Garamendi pide al Gobierno que aclare ya «qué va a hacer» con las centrales nucleares
El presidente de la CEOE reclama, en primer lugar, «seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma»

El presidente de la patronal empresarial CEOE, Antonio Garamendi | Borja Sánchez-Trillo (EFE)
El presidente de la patronal empresarial CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho este miércoles que «es necesario que el Gobierno diga qué va a hacer» respecto al cierre de las centrales nucleares en España, una tecnología que ha calificado de «necesaria y limpia».
En el VII Congreso Aelec, Garamendi también ha hablado de la oportunidad que suponen las renovables para España, según recoge EFE, ya que pueden impulsar una mejora de competitividad en sectores intensivos en energía, como la industria, aunque para que se materialice «no basta con tener materia prima sino medidas y políticas adecuadas para atraer inversión y transformar recurso en riqueza».
Así pues, el presidente de la CEOE ha reclamado, en primer lugar, «seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad de la norma», puesto que la transición energética requiere de enormes inversiones.
En segundo lugar, favorecer la inversión en redes eléctricas para cubrir las necesidades no ya de la industria actual sino de futuros proyectos «que realmente es la que está paralizada», puesto que -a su modo de ver- falta infraestructura moderna y suficiente.
Y en tercer y último lugar, agilizar y facilitar la tramitación de todos los permisos. Para ello, desde la CEOE sugieren propuestas como digitalizar procedimientos, evitar duplicidades o fijar plazos razonables, entre otros, a fin de que la Administración «sea aliado de la inversión y no un freno».
Porque la electrificación «tiene que ser una estrategia de país», ha recalcado Garamendi, que ha manifestado su compromiso con una «transición competitiva, justa y sostenible, que atraiga inversiones, genere empleo de calidad y refuerce el papel de España en Europa».