La presión del alquiler se dispara en Cataluña: 340 familias compiten por cada vivienda
Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda tras subir los precios un 6,9% en el último año, según idealista

Un cartel de 'se alquila' en Madrid. | Eduardo Parra / Europa Press
La presión sobre el mercado del alquiler continúa y se agrava en algunas zonas de España. Es el caso de Cataluña y País Vasco. Se trata de los dos territorios pioneros en la aplicación de medidas como la declaración de zonas tensionadas, una decisión que, según aseguran desde el sector inmobiliario, ha desincentivado la creación de oferta y aumentado la competencia entre los inquilinos por acceder a una misma vivienda.
Así, según los datos del último Barómetro del Alquiler del Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro, junto a un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URCJ) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la presión se ha disparado en Cataluña, donde cada vivienda en alquiler que se publica recibe hasta 340 contactos. Esto es, 26 veces más que la región con menos contactos que es Extremadura, con apenas 13 contactos de interesados por cada vivienda que sale al alquiler en diez días. Además de Extremadura; Ceuta, Melilla, La Rioja, Castilla y León y Cantabria presentan un nivel de presión en un rango considerado entre normal y de riesgo.
Sin embargo, Aragón, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha, la Región de Murcia, Andalucía y Asturias ya se encuentran en una situación mucho más compleja, con unos niveles de presión que pueden considerarse elevados o incluso altos. Por encima de los más de 100 interesados por vivienda aparecen en este informe algunas de las comunidades autónomas más pobladas, como la Comunidad Valenciana, País Vaso, la Comunidad de Madrid, o las islas, con gran peso del turismo, como Canarias y Baleares. Unas cifras que contrastan con las palabras de este martes del presidente del Gobierno, que aseguraba que la Ley de Vivienda, «está funcionando, al descender los precios un 5% en Cataluña y un 9% en Barcelona, sin reducir la oferta». A este respecto, Pedro Sánchez, animó a los ayuntamientos a que sigan reclamando al gobierno regional que aplique la Ley de Vivienda.
Los precios siguen subiendo
Por otro lado, al contrario de los datos expuestos por el presidente del Gobierno este martes, el último informe de idealista sobre el precio del alquiler de viviendas en España, pone de manifiesto que el precio se incrementó en todas las comunidades durante los últimos 12 meses. La mayor subida se dio en Castilla-La Mancha (13,3%), Comunidad de Madrid (12,2%), Andalucía (12,1%), La Rioja (10%), Comunidad Valenciana (9,8%), Cataluña (9,7%) y Castilla y León (8,9%). Extremadura registró la menor subida, con un 2,7%.
En el caso específico de Barcelona, según los datos del portal, es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 24 euros por metro cuadrado tras subir estos un 6,9% en el último año, seguida por Madrid (22,7 euros/metros cuadrados). De hecho, 18 de las 51 capitales españolas analizadas por el portal han marcado precios máximos este trimestre, entre ellas Barcelona, Madrid, Palma, Alicante y Sevilla.