El BOE aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
Esta medida servirá para reforzar los recursos del sistema para garantizar las pensiones de las generaciones futuras

Edificio de la Tesorería de la Seguridad Social. | Europa Press
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente una de las medidas de la segunda reforma de las pensiones: la aplicación definitiva del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Este instrumento, creado a través del Real Decreto-ley 2/2023, busca fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la hucha de las pensiones.
Su objetivo es asegurar la sostenibilidad del sistema ante el progresivo envejecimiento de la población y el aumento de jubilaciones de la conocida como generación del baby boom. Sin embargo, esta medida tendrá un impacto directo en la nómina de todos los trabajadores. Ya que verán cómo se aplica una nueva deducción mensual a partir del 1 de enero de 2026.
Una medida permanente
Lejos de tratarse de un pago extraordinario o puntual, el MEI establece una cotización adicional de carácter permanente, destinada específicamente a nutrir los fondos públicos de pensiones. El incremento será gradual, de manera que cada año se ajuste el tipo de cotización hasta alcanzar el porcentaje definitivo previsto para 2026.
Se trata de una cotización obligatoria, puesto que todos los empleados por cuenta ajena y los autónomos que coticen por jubilación estarán sujetos a este mecanismo. La deducción se calcula como un porcentaje sobre la base de cotización, por lo que el importe descontado será mayor en los salarios altos.
La cotización del MEI
A partir del próximo año, el tipo de cotización total del MEI será del 0,90%, que se divide entre empresa y trabajador. De este total, el 0,15% correrá a cargo del trabajador, mientras que el 0,75% restante lo asumirá la empresa. Este porcentaje se aplicará sobre la base de cotización correspondiente.
Un punto importante que conviene aclarar es que esta cotización no repercute en la futura pensión del trabajador. Por lo que, aunque el empleado contribuya mensualmente con una parte de su salario, esta aportación no incrementará la cuantía de su pensión de jubilación.
@todosobretrabajo ¿Menos salario en 2025? El #MEI no es un impuesto. Más bien es una medida, una “cotización finalista” que tiene por objeto nutrir el Findo de reserva de la #SS para garantizar el sistema de #pensiones Este año, el tipo aplicable que afecta a la #persona trabajadora es un 0,13. Si quieres más información, en mi blog te lo explico… https://todosobretrabajo10.wordpress.com/ #salario #2025 #trabajo #todosobretrabajo #laboral #IPE #FP ♬ sonido original – @EnekoMtz
Aplicación automática
La Tesorería General de la Seguridad Social será la encargada de aplicar automáticamente esta cotización a través de los sistemas de nómina. Las empresas descontarán el importe correspondiente en cada mensualidad y lo ingresarán, junto con las demás cotizaciones sociales, en el organismo público.
El Gobierno ha defendido que esta contribución adicional constituye una apuesta por la solidaridad intergeneracional. Según su planteamiento, los trabajadores actuales aportan una pequeña cantidad de su salario para reforzar un fondo que servirá en el futuro, tanto para ellos mismos como para las próximas generaciones.
Y es que, la aprobación definitiva del Mecanismo de Equidad Intergeneracional supone un paso relevante dentro del proceso de modernización del sistema de pensiones español. Aunque esta aportación no incrementa la futura pensión individual, su impacto colectivo será esencial para asegurar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.