The Objective
Economía

Barcelona es la ciudad con el alquiler por habitación y tradicional más caro de España

En contra de las continuas declaraciones del Gobierno sobre los efectos de la ley de vivienda, es la capital más costosa

Barcelona es la ciudad con el alquiler por habitación y tradicional más caro de España

Viviendas. | EP

Hace unos días el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistía en defender la Ley de Vivienda alegando que «está funcionando, al descender los precios un 5% en Cataluña y un 9% en Barcelona, sin reducir la oferta». A este respecto, Sánchez animó a los ayuntamientos a que sigan reclamando al gobierno regional que aplique la Ley de Vivienda. Sin embargo, los datos aportados por los diferentes actores del sector ponen en duda estas afirmaciones. También los testimonios de los que están intentando sin éxito desde hace meses encontrar un piso para alquilar a un precio asequible.

Prácticamente todos los informes al respecto dejan claro que el precio de la vivienda en esta región y, fundamentalmente, en Barcelona, no solo no han dejado de subir, sino que siguen situándola en lo más alto del podio a nivel de precios de toda España. Según el último Índice trimestral Spotahome (plataforma europea de alquiler de pisos de temporada), de evolución de precios de alquiler de temporada, en cuanto a la modalidad de alquiler de habitaciones, Barcelona es la ciudad con el precio medio por habitación más caro en términos absolutos (620 euros), con una subida del 12,7% con respecto al primer trimestre del año 2024.

Unas cifras que coinciden con el último informe al respecto que realizó idealista y que constata que Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 570 euros mensuales de media. Unos precios elevados a pesar de que la oferta en este segmento se ha incrementado considerablemente. 

Se dispara la oferta

Según un informe publicado por idealista, en estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 43 capitales de provincia. Una de esas capitales con mayor incremento de oferta de vivienda en alquiler es Barcelona con un aumento del 30%.«Estas cifras dan muestra del trasvase que se ha producido desde el alquiler tradicional a este tipo de alquiler temporal tras la aplicación de las zonas tensionadas», aseguran a THE OBJECTIVE los expertos del sector consultados. 

«Los propietarios están tratando de esquivar la Ley de Vivienda optando por otros modelos de arrendamiento», aseguran desde el despacho Marín & Mateo Abogados, que recuerdan que el alquiler de habitaciones «no se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil (CC)». Así, según los expertos, una de las consecuencias no deseadas de la Ley de Vivienda ha sido el trasvase de la oferta de alquiler residencial al de temporada o por habitaciones. 

Alquiler tradicional

Además de lo referente al mercado de alquiler de habitaciones y al contrario de los datos expuestos por el presidente del Gobierno, Barcelona sigue siendo la ciudad con el precio de la vivienda en alquiler tradicional más caro, con 24 euros por metro cuadrado tras subir un 6,9% en el último año, seguida de Madrid (22,7 euros/metros cuadrados). De hecho, 18 de las 51 capitales españolas analizadas por el portal han marcado precios máximos este trimestre, entre ellas Barcelona, Madrid, Palma, Alicante y Sevilla. Unas cifras que coinciden con el último informe de pisos.com, que revela que Barcelona es la capital de provincia más cara para los inquilinos, con un precio por metro cuadrado de 29,49 euros. 

La elevada presión por la escasez de oferta está disparando los contactos de interesados por cada piso que se anuncia. Una presión que se ha incrementado en toda España, pero de manera notable en Cataluña y País Vasco. Se trata de los dos territorios pioneros en la aplicación de medidas como la declaración de zonas tensionadas, una decisión que, según aseguran desde el sector inmobiliario, ha desincentivado la creación de oferta y aumentado la competencia entre los inquilinos por acceder a una misma vivienda.

Según los datos del último Barómetro del Alquiler del Observatorio del Alquiler impulsado por la Fundación Alquiler Seguro, junto a un equipo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URCJ) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la presión se ha disparado en Cataluña, donde cada vivienda en alquiler que se publica recibe hasta 340 contactos. Esto es, 26 veces más que la región con menos contactos que es Extremadura, con apenas 13 contactos de interesados por cada vivienda que sale al alquiler en diez días. Además de Extremadura; Ceuta, Melilla, La Rioja, Castilla y León y Cantabria presentan un nivel de presión en un rango considerado entre normal y de riesgo.

Publicidad