Factoring lanza la plataforma InBlock para verificar facturas con tecnología ‘blockchain’
Ha sido desarrollada por diez entidades financieras, con la colaboración de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales

Sistema informático.
La Asociación Española de Factoring (AEF) ha desplegado desde este viernes la plataforma InBlock, que permitirá la verificación y validación de facturas a través de tecnología blockchain con el objeto de favorecer la financiación de créditos comerciales a las pymes, sector que superó los 130.000 millones de euros en operaciones de factoring en 2024.
Esta plataforma -según fuentes empresariales consultadas por THE OBJECTIVE– ha sido desarrollada durante los últimos dos años por diez entidades financieras, con la colaboración de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales vascas. Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell comienzan desde este mes de octubre a trabajar con la herramienta. Está prevista la incorporación gradual de otras entidades del sector.
InBlock es una plataforma tecnológica desarrollada por la Asociación Española de Factoring, que facilita el proceso de anticipo de facturas, informando sobre si estas han sido declaradas fiscalmente y verificando si han sido cedidas a varias entidades simultáneamente.
La nueva plataforma de validación de facturas tiene como objeto agilizar los procesos operativos de las entidades usuarias en relación con el contraste de la veracidad de los datos de las facturas que adquieren a sus clientes del segmento de empresas (pymes y grandes empresas) y la prevención del riesgo de fraude.
Las pymes, las principales beneficiadas
Según el Presidente de la AEF, Carlos Dalmau, «podemos estimar que en la actualidad hay más de 20.000 empresas españolas que ceden sus facturas por importes cercanos a los 130.000 millones de euros anuales, siendo estas y en general las pymes las que más se podrán ver beneficiadas por la nueva plataforma tecnológica InBlock, para que puedan acceder a una mayor capacidad de financiación y a una simplificación de los procesos operativos asociados al factoring».
La AEF ha desarrollado este proyecto colaborativo con la participación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales Vascas. Gracias a un sistema de doble verificación, cada factura registrada es validada contra el resto del mercado y es verificada en las agencias tributarias (AEAT y Haciendas Forales), de tal manera que las entidades financieras pueden comprobar si una factura existe y si ha sido previamente cedida a otra entidad, agilizando y asegurando el proceso de cesión.
Hay que destacar que las empresas clientes en una operación de factoring no tendrán que realizar ningún otro trámite distinto al que ya realizaban en el proceso de cesión de sus facturas y que tuvieran establecido con su entidad. Basta con que la empresa cliente apodere una única vez a InBlock en sede tributaria para que esta pueda consultar y verificar las facturas cedidas, procedimiento que se realiza digitalmente en tres clics.
Innovación, seguridad y transparencia
El sector de la financiación comercial ha trabajado de manera colaborativa para promover un sistema abierto que otorgue transparencia y seguridad al mercado. Cualquier operador de factoring en España podrá utilizar esta plataforma, siendo los consumidores finales, las empresas que utilizan sus facturas para financiar su circulante, las que más se beneficiarán de esta iniciativa.
La plataforma ha sido desarrollada utilizando tecnología blockchain y de la mano de un asesor principal (EY España) con sus equipos de regulación y consultoría tecnológica para el sector financiero, aplicando los mayores estándares de seguridad del mercado para asegurar la confidencialidad y el anonimato de los datos que se cruzan.
350 expertos en fiscalidad
Oviedo acogerá entre el 5 y el 8 de noviembre la XXXVI edición del Congreso Nacional Aedaf, donde más de 350 asesores fiscales y especialistas tributarios analizarán durante tres días los temas más relevantes de la actualidad tributaria en el Palacio de Congresos, el hotel de la Reconquista y la plaza de Trascorrales.
El programa, compuesto por 15 sesiones técnicas entre conferencias plenarias y paralelas, abordará cuestiones como la jurisprudencia fiscal más reciente, la empresa familiar, el delito económico, la transformación digital, la inteligencia artificial y el sistema Verifactu.