Viajes del Imserso 2005-2026: fechas clave y cómo conseguir plaza preferente
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales fomenta la vida social y cultural, y la interacción entre generaciones

Viajes Imserso | Canva pro
Los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 ya han comenzado a activarse en el calendario de las personas mayores, con 879.213 plazas disponibles distribuidas entre costa peninsular, costa insular y escapadas culturales. La nueva edición del programa no solo mantiene las modalidades tradicionales de viajes, sino que introduce novedades significativas, como plazas con tarifa plana de 50 euros para pensionistas con rentas bajas y la posibilidad de viajar con mascotas, adaptándose a las necesidades de un público que busca combinar ocio, cultura y economía. El programa se consolida como un instrumento clave para el envejecimiento activo, además de ser un motor económico y social para diferentes regiones. Sin embargo, el principal reto para los jubilados este año será acceder a las plazas, ya que el número de solicitudes supera la oferta, haciendo que la condición de “preferente” cobre una relevancia especial.
Qué significa ser “preferente” y por qué importa
Ser acreditado como preferente significa que la persona obtiene prioridad para reservar su viaje. Esta acreditación se otorga según un sistema de puntos basado en la edad, los ingresos y la discapacidad: hasta 20 puntos por edad, 10 por discapacidad y hasta 50 por ingresos económicos. Quienes logran alcanzar la puntuación suficiente pueden realizar su reserva desde el primer día de comercialización, mientras que los no preferentes acceden solo si quedan plazas disponibles. Este año, con lotes muy demandados, como la costa peninsular, alcanzar esta condición puede ser determinante para garantizar un destino, especialmente ante la inclusión de plazas a 50 euros o de viajes con mascotas, que añaden competencia.
Fechas para reservar, según tu comunidad autónoma
El Imserso ha iniciado la comercialización de los viajes por fases. El pasado 11 de septiembre se enviaron 2,81 millones de cartas de acreditación a los beneficiarios, que incluyen una clave de cuatro dígitos necesaria para reservar telemáticamente, así como la fecha de inicio de la reserva.
- El 6 de octubre comenzaron las reservas en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Ceuta, Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.
- El 8 de octubre fue el turno de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia.

Las reservas se abren a las 9:00 horas y los primeros viajes partirán el 19 de octubre para la costa peninsular y las escapadas culturales, y el 22 de octubre para los viajes a las islas.
Distribución de plazas y tipos de viajes
La distribución de plazas se mantiene dividida por tipo de destino: 440.284 para la costa peninsular, 228.142 para la costa insular y 210.787 para escapadas culturales. Las estancias varían según la modalidad: la costa peninsular e insular ofrece viajes de 8 a 10 días en hoteles de 3 y 4 estrellas, mientras que las escapadas culturales y circuitos se estructuran en módulos más cortos, de 4 a 6 días, orientados a conocer ciudades, patrimonio y naturaleza. Entre las novedades de esta temporada destacan 7.447 plazas con tarifa plana de 50 euros, dirigidas a pensionistas con ingresos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, y la posibilidad de viajar con mascotas de hasta 10 kilogramos en lotes de costa peninsular e insular, con un 2 % de las plazas reservadas para este fin.
Precios y suplementos de los viajes
Los precios de los viajes dependen de la duración, destino y de sí se accede a la tarifa reducida. Para estancias cortas de 4 días en capitales de provincia, el coste es de 132,91 euros, mientras que un viaje de 10 días con transporte a Canarias puede alcanzar los 574,72 euros. Para destinos peninsulares en temporada baja, los precios oscilan entre 244 y 309 euros con transporte, y entre 224 y 270 euros sin él. En Baleares, los viajes de 8 a 10 días se sitúan entre 224 y 353 euros, y en Canarias, entre 224 y 464 euros, según duración y transporte. Las escapadas culturales tienen precios desde 132,91 hasta 312,51 euros, dependiendo del número de días. Se aplican suplementos de 100 euros en temporada alta, además de recargos por habitación individual o menús especiales.