El Gobierno otorgó 1.000 millones de euros en 47 contratos a empresas israelíes desde el 7-O
Gran parte de estos pliegos ya habían sido formalizados y ahora están anulados en proceso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta Yolanda Díaz. | EP
El Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado desde el 7 de octubre de 2023 casi medio centenar de contratos relacionados con la defensa y la seguridad a empresas israelíes. En ese día, Hamás lanzó un ataque premeditado y devastador contra bases militares y asentamientos de Israel que acabaron con la muerte de 1.200 personas y el secuestro de otras 250. Tras esa fecha, los ataques del Ejército israelí no han parado, causando una masacre en Gaza.
Pese a que durante estos dos últimos años el enfrentamiento no ha frenado, salvo pequeñas treguas, fue a finales del pasado septiembre cuando el Ejecutivo decidió autorizar la anulación de los contratos con empresas israelíes. Sin embargo, antes había apostado de lleno por la industria militar israelí, en muchos aspectos pionera.
Los datos de la Plataforma de Contratación y los que facilita el Centre Delás -una entidad radicada en Barcelona que hace estudios sobre conflictos armados- analizados por THE OBJECTIVE, muestran el Ministerio de Defensa y el de Interior confiaron en empresas israelíes en medio centenar de ocasiones.
Tecnología israelí
Buena parte de estos pliegos ya habían sido formalizados y ahora están anulados en proceso. Sin embargo, concretamente los que tienen que ver con suministros ya se han ejecutado y no es posible revertirlos. Los contratos están valorados en 1.044.000 millones. El más importante es el vinculado al suministro del sistema lanzacohetes Silam. Está valorado en 576.449 millones y fue adjudicado a la UTE Escribano-Expal.
Como sucede en otros pliegos, los adjudicadores destacan que las empresas elegidas son las únicas técnicamente capacitadas para el desarrollo del proyecto. La misma relevancia se dio al suministrador israelí de inhibidores de frecuencia para los vehículos blindados. Estos son esenciales para evitar que sean emboscados y atacados con artefactos explosivos improvisados (IED) o drones kamikaze.
Netline, IMI y PAP Tecnos
Defensa eligió en 2024 a la firma israelí Netline Communications porque era la «única empresa capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto». Algo similar sucedió con el contrato, de 207 millones, vinculado a refuerzo de la seguridad de los Eurofighter, ocho de ellos desplegados en Lituania dentro del destacamento Vilkas. La empresa que había sido designada para llevar a cabo el encargo de equipar con POD de designación láser Litening V los cazas españoles había sido Rafael Advanced Defense System, «la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto».
La empresa israelí más afectada por la cancelación de contratos ha sido el Grupo Elbit. Este conglomerado es uno de los principales fabricantes de materiales electrónicos de defensa en Israel. Creada hace 59 años, cuenta con 5.000 empleados y cotiza en la bolsa de Tel Aviv y en Nasdaq. En total, ha perdido ocho contratos.
Mientras, a IMI Systems se le han cancelado cuatro contratos. El más importante tiene que ver con el suministro de munición 9 mm para diversas unidades de la Guardia Civil. La corporación Israel Military Industries fue la diseñadora y primer fabricante de subfusil israelí Uzi. Es una empresa clave para la Defensa de Israel.
Empresas vinculadas
Por su parte, a Rafael Advanced Defense Systems se le anuló un importante contrato valorado en 207 millones de euros. El Ministerio de Defensa de Israel posee y supervisa Rafael Advanced Defense Systems e IMI Systems. El Grupo Rafael nació como un laboratorio de investigación para la defensa de Israel y para el desarrollo de armamento. Otra de las empresas es PAP Tecnos Innovación.
Esta compañía, filial española de la empresa de la israelí Rafael Advanced Defense Systems, recibió el encargo para el suministro de 168 misiles contracarro Spike LR2 por 237,5 millones. El Gobierno justificó el contrato ante la «obsolescencia» de los sistemas utilizados hasta ahora y su reemplazo por otros más modernos «como los que ya se encuentran en servicio en muchos de los ejércitos» de los países aliados.
Guardian Defense and Homeland Security, filial en España de un grupo de fabricación de armas israelí, ha sido otras de las empresas más afectadas. Esta compañía ganó un contrato de seis millones de euros para suministrar balas a la Guardia Civil. Este pliego fue finalmente anulado. Mientras, Blanch Internacional Asociados, es una empresa española que suministra tecnología de Elbit, ha visto como era anulado uno de los contratos conseguidos tras 7-O de 2023. La compañía es responsable de mantenimiento de las licencias del fabricante Bae Systems que actualmente tiene en uso Tragsatec y Tragsa.
Por último, destaca Magal Solutions, que recibió cuatro pliegos. El origen de Magal Solutions se encuentra en la empresa israelí Magal Security Systems, creada en 1967 como una unidad de la corporación pública Israel Aerospace Industries (IAI) para dar respuesta a la necesidad de construcción de muros militares.