El precio del alquiler en España sigue subiendo pese al frenazo en Europa
Así lo revela el Índice internacional de alquileres por ciudad correspondiente al tercer trimestre de 2025

Una mujer camina frente a una inmobiliaria. | Ricardo Rubio (EP)
Los precios de los alquileres en España esquivan la tendencia hacia la estabilización que hay en el resto de Europa. Tras varios años de subidas continuadas, se ha registrado finalmente una subida nula en el precio del alquiler en el segundo trimestre del año, tras una primera mitad del año de incrementos mínimos. Así lo revela el Índice internacional de alquileres por ciudad del tercer trimestre de 2025 elaborado por HousingAnywhere y al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Esta compañía es una de las principales plataformas por volumen de negocio de alquileres de media duración en Europa.
La compañía opera en más de 125 ciudades de Europa y EEUU, y atiende principalmente a estudiantes y jóvenes profesionales de entre 18 y 35 años que alquilan alojamientos en el extranjero entre seis y doce meses. Al margen de la ralentización generalizada en los incrementos de precios de alquiler de duración media, Madrid y Valencia desafían esta tendencia con incrementos anuales de hasta el 10% en función del tipo de alojamiento.
Para esta 29ª edición trimestral del Índice internacional de alquileres por ciudad, la plataforma HousingAnywhere ha analizado hasta 61.876 propiedades que anunciadas en la plataforma y que han sido objeto del interés de posibles inquilinos durante el tercer trimestre de 2025.

Incrementos en Madrid y Valencia
Según sus datos, durante este tercer trimestre de 2025 el precio del alquiler de las habitaciones registró un incremento del 6,3% en Valencia, situándose como la tercera ciudad europea con mayor subida, tan solo por detrás de Bruselas (7,9%) y Róterdam (6,7%). Madrid, aunque de forma más moderada, también mostró un incremento del 3,3%. Actualmente, alquilar una habitación en Madrid cuesta 620 euros; en Valencia, 425 euros.
En cuanto al precio del alquiler para apartamentos, la tendencia es similar. Valencia revela también un aumento del 4,7% para este tipo de alojamiento. Por su parte, la capital española refleja una subida del 1,2%. Uno de cada tres jóvenes españoles afirma estar preocupado por si podrá pagar su alquiler a fin de mes. «Desde principios de año, hemos ido observando que el aumento de los precios del alquiler en Europa ha sido menos pronunciado, hasta llegar ahora por fin a la tan esperada estabilización», afirma Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere. Sin embargo, añade, este alivio «puede resultar más teórico que tangible para muchos inquilinos, que a día de hoy siguen enfrentándose al reto de la asequibilidad y la disponibilidad».
Se estabilizan en récord en Barcelona
Por su parte, desde la plataforma constatan una cierta estabilización en los precios en Barcelona. Sin embargo, esa estabilización se ha producido en niveles máximos. Actualmente, alquilar una habitación en la Ciudad Condal cuesta una media de 650 euros: es la ciudad más cara de España en este tipo de alquiler. Pese a que los precios de mercado muestran una tendencia hacia la estabilización, continúan siendo elevados en la mayoría de las ciudades. Alquilar un apartamento en Barcelona supone un desembolso de 1.600 euros, en Madrid de 1.669 euros y en Valencia, de 1.570 euros. Son cifras que generan preocupación entre la población más joven.
De acuerdo con la última encuesta de HousingAnywhere, el 36,6% de los jóvenes españoles manifiesta sentirse estresado ante la posibilidad de no poder afrontar el pago mensual del alquiler. En cuanto a los estudios, durante el tercer trimestre del año, en España fueron el tipo de alojamiento que mayores subidas de precio experimentaron. Barcelona, como Madrid, registró un incremento del 4,5%. Alquilar un estudio amueblado cuesta 1.150 euros en ambas localidades. El precio de los estudios subió un 10% en Valencia, donde los alquileres ya rondan los 990 euros. Junto a Bruselas (10%), Valencia es la segunda ciudad europea con mayor aumento en el alquiler de los estudios, después de Róterdam (26,1%).
«Las intensas subidas de precio de los últimos años, junto a la alta competencia por la fuerte demanda, pueden llevar a los inquilinos a subir su intención de gasto en alquiler», asegura el director regional de España en HousingAnywhere, Carlos Amigo. Esto ha hecho, según los datos que maneja la plataforma, que el precio del alquiler y el presupuesto de los inquilinos recorte distancias en algunas de las principales ciudades españolas.