Un contribuyente logra que Hacienda le devuelva 2,3 millones en la renta de 2024
El plazo para cobrar las devoluciones de la Agencia Tributaria terminará a final de año

Imagen de archivo de la Agencia Tributaria.
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) abrió este verano el plazo para devolver el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). El organismo adscrito al Ministerio de Hacienda tiene seis meses para tramitar las devoluciones correspondientes a la campaña de la renta de 2024, un plazo que se agotará el próximo 30 de diciembre de 2025.
La mayor deuda que afronta esta vez la Agencia Tributaria es significativa. Y es que, según los datos oficiales a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, a un contribuyente se le deberán reintegrar 2,3 millones de euros de la Renta 2024 porque el IRPF retiene una parte del sueldo.
Si al presentar la declaración se calcula que un contribuyente ha pagado más de lo debido, Hacienda debe devolver la diferencia, lo que supone una carga total de varios miles de millones de euros al año para el erario con millones de ciudadanos afectados. En el caso contrario, es el contribuyente quien debe pagar, un sistema que regula el equilibrio fiscal anual.
La campaña de 2024 estuvo marcada por una alta recaudación en un contexto de creación de empleo. De hecho, Hacienda ingresó entre abril y junio del año pasado por el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas unos 2.800 millones de euros más de lo que estaba previsto.
El motivo de que en ocasiones se produzcan devoluciones tan cuantiosas es que algunos españoles declaran ingresos multimillonarios y deben contribuir una parte considerable a las arcas públicas. En 2023, por ejemplo, un ciudadano pagó algo más de 16 millones de euros, lo que lo convirtió en el mayor pago individual del ejercicio.
En el mismo año llamó la atención la generosidad de algunos de los afectados por las devoluciones. Una persona renunció a los 179.086,96 euros de devolución que le correspondían en la declaración de la renta de 2023. A pesar de que el porcentaje de ciudadanos que renuncia a dicho reintegro es muy bajo (0,4%), se donaron 1,2 millones de euros en total.
A cierre del periodo, la Agencia Tributaria ya había devuelto 9.100 millones de euros a más de 12.500.000 contribuyentes correspondientes a la campaña de 2024, lo que corresponde al 78,9% de las devoluciones y el 66,5% de los importes solicitados.
Durante la campaña se presentaron 24.570.000 declaraciones, de las cuales más de 2.900.000 mediante la nueva ‘Renta Directa’, la asistencia telefónica y la app, además de unas 45.000 declaraciones complementarias tras el aviso preventivo de la Agencia Tributaria, lo que puede evitar posteriores comprobaciones, generación de intereses y eventuales sanciones.
Estas 24,57 millones de declaraciones presentadas a lo largo de la campaña de 2024 representan un aumento del 2,3% respecto al ejercicio anterior. De ellas, 15,93 millones salieron a devolver y 6,93 millones a ingresar.
Si el pago no se hace en el plazo legal, Hacienda estará obligada a abonar intereses de demora, tal y como se regula en los Presupuestos Generales del Estado, con la excepción de que la causa sea atribuible al contribuyente. En estos casos, se calcula la compensación sobre la cantidad pendiente desde el día siguiente al vencimiento del plazo legal. El tipo de interés vigente ronda el 4% anual, aplicable hasta la fecha de pago efectivo.