The Objective
Economía

El País Vasco desarrolla chips resilientes de nueva generación para sectores críticos

SoC4CRIS permitió diseñar en País Vasco por primera vez un chip complejo basado en arquitectura abierta RISC-V

El País Vasco desarrolla chips resilientes de nueva generación para sectores críticos

Proyecto de investigación en País Vasco para el desarrollo de chips resilientes. | Gaia

Un proyecto de investigación en País Vasco, denominado SoC4CRIS-II, trabaja en un ambicioso proyecto de investigación que busca desarrollar chips avanzados y resilientes para aplicaciones críticas en sectores como la energía, la industria o el espacio.

De esta manera, según ha informado el cluster Gaia en un comunicado recogido por Europa Press, Euskadi sigue avanzando «en su estrategia de liderazgo en microelectrónica».

La iniciativa se enmarca en el programa de ayudas Elkartek del Gobierno vasco y está liderada por el grupo de investigación en electrónica aplicada Apert de la Universidad del País Vasco (EHU), junto a los centros tecnológicos CEIT, Tekniker, Ikerlan y Tecnalia, la empresa Connect Group y el clúster GAIA-BMH.

SoC4CRIS-II toma el relevo del proyecto SoC4CRIS, que permitió diseñar en País Vasco por primera vez un chip complejo basado en arquitectura abierta RISC-V, integrando comunicaciones industriales, visión artificial, inteligencia artificial y seguridad funcional.

Logros de la primera fase

Gaia ha destacado que los logros de la primera fase incluyen asimismo, 12 publicaciones científicas internacionales, tres contratos de transferencia tecnológica con empresas y un proyecto de empresa de base tecnológica (EBT).

El prototipo sirvió asimismo como plataforma para formar a equipos locales en flujos de diseño de microelectrónica avanzada, en colaboración con el laboratorio RAL de Oxford.

«Estos hitos han consolidado la capacidad de Euskadi en el ámbito de la microelectrónica y evidencian la necesidad de seguir investigando para alcanzar tecnologías más maduras y competitivas, que preparen al ecosistema vasco para competir en un mercado global altamente especializado», según han subrayado desde el Consorcio.

Segunda fase

Estos objetivos, se materializan en la segunda fase del proyecto. «Con SoC4CRIS-II damos un salto hacia la generación de nueva actividad económica basada en la microelectrónica, reforzando nuestra autonomía tecnológica y aportando soluciones de alto valor añadido a sectores estratégicos de País Vasco y de Europa», ha destacado Armando Astarloa, catedrático laboral de la EHU y coordinador del proyecto.

Según han explicado, esta segunda fase representa un salto cualitativo, con el foco puesto en el diseño en nodos avanzados (22 nm); arquitecturas resilientes frente a radiación cósmica; coprocesadores de visión artificial; procesadores sincronizados a nivel sub-nanosegundo y nuevas técnicas de montaje y validación de chips en placas electrónicas, especialmente orientadas al sector aeroespacial.

Publicidad