Opa del BBVA al Sabadell: cuándo se sabrá el resultado y cómo afectará a sus accionistas
El pasado viernes 10 de octubre se cerró el plazo de aceptación y en unos días la CNMV anunciará el resultado

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press. | Europa Press
Las dudas en relación con el desenlace de la Opa del BBVA sobre el Banco Sabadell continúan y crecen las especulaciones sobre una segunda oferta, a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desvele el próximo viernes el porcentaje de los accionistas que la han aceptado, ya que el plazo terminó el pasado viernes y el BBVA recogió adhesiones hasta el último minuto.
Banco Sabadell ha anunciado este martes que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana, equivalente al 1,1% del capital total, ha aceptado la Opa del BBVA. Por el contrario, el 97,2% restante no la ha aceptado. Según señalan desde el banco, estas cifras evidencian la dificultad que BBVA tendrá para alcanzar el 50% de aceptación. Además, recuerda la entidad catalana el rechazo que ha provocado esta operación tanto en el mundo empresarial, con cámaras de comercio, asociaciones y sindicatos en contra, como en el mundo político.

Cuándo se conocerá el resultado
La CNMV dará a conocer el resultado de la Opa del BBVA sobre Sabadell el viernes 17 de octubre, tras el cierre del plazo de aceptación el pasado 10 de octubre a las 23:59 horas. Para que la Opa se considere exitosa, BBVA necesita que la aceptación alcance al menos el 50% del capital con derecho a voto. Sin embargo, la entidad se ha reservado la opción de renunciar a ese umbral del 50%, siempre que logre un mínimo del 30% del capital, lo que abriría distintos escenarios.
Si BBVA no alcanza al menos el 30% o no logra el 50% deseado y decide no renunciar al umbral, la OPA se declarará fallida. En caso de situarse entre el 30% y el 50%, podría lanzarse una segunda Opa obligatoria, que tendría que ofrecerse en efectivo o con opción en efectivo para todo el capital restante. La CNMV determinará los criterios para fijar un precio mínimo equitativo, asegurando que la segunda Opa respete ese valor y proteja a los accionistas.
Accionistas: ¿Les afectará?
Los efectos de la OPA del BBVA sobre Sabadell son distintos para los accionistas de cada banco. Para los accionistas de BBVA, la OPA no implica obligación de vender, pero afecta el valor de mercado de sus acciones debido al gasto en la adquisición y al impacto financiero sobre el banco. Su participación sufre riesgo indirecto, dependiendo del éxito o fracaso de la operación y de cómo influya en el balance y la rentabilidad futura del banco.
Para los accionistas de Sabadell, la Opa representa una decisión directa: si aceptan la oferta, recibirán acciones de BBVA o efectivo, obteniendo liquidez inmediata y un valor fijo por sus títulos, pero renunciando a la participación futura en Sabadell. Si no aceptan, mantendrán sus acciones, aunque podrían ver su influencia diluida si BBVA supera el 50% y toma el control. Además, en caso de una segunda Opa obligatoria, podrían verse obligados a vender sus acciones a un precio mínimo equitativo fijado por la CNMV. Durante todo el proceso, la incertidumbre puede generar volatilidad en el precio de las acciones.
¿Qué dice la bolsa sobre la Opa?
La Bolsa española ha reaccionado de manera positiva a la Opadel BBVA sobre Sabadell, con subidas en las acciones de ambos bancos tras el cierre del plazo de aceptación. El pasado 13 de octubre, los títulos de Sabadell aumentaron un 1,7%, mientras que los de BBVA lo hicieron un 0,5%. Estos movimientos reflejan que el mercado espera una aceptación parcial de la oferta, probablemente entre el 30% y el 50%, lo que podría requerir una segunda obligatoria. Además, la prima de la oferta se ha situado por debajo del 2%, reforzando la idea de que la operación se completará solo con una aceptación limitada, sin que la mayoría absoluta de accionistas de Sabadell se integre inmediatamente al BBVA.