The Objective
Economía

El sindicato que fomenta impagar el alquiler quiere pactar una huelga con CCOO y UGT

El llamado Sindicato de Inquilinas pide además rebajas drásticas, contratos indefinidos y recuperación de pisos vacíos

El sindicato que fomenta impagar el alquiler quiere pactar una huelga con CCOO y UGT

Carteles en unos pisos de alquiler. | Alberto Ortega (EP)

El llamado Sindicato de Inquilinas, que fomenta entre sus medidas las ‘huelgas de alquiler‘ –impago de las rentas como medida para resistir frente a las expulsiones o las subidas de precios– quiere dar un paso más en su estrategia. Para ello, durante el pasado fin de semana se han dado cita en Málaga varias organizaciones similar en de toda España para crear una confederación a nivel nacional. Uno de los principales compromisos pactados pasa por fortalecer los vínculos con el sindicalismo laboral para avanzar en la construcción de una huelga general por la vivienda y contra el aumento del coste de la vida.

Con este propósito ponen en el centro la necesidad de vincular las condiciones materiales de la población con el derecho a la vivienda. «Es por ello que consideramos estratégico empezar a vincularnos y trabajar con el sindicalismo laboral y vamos a empezar a trabajar por una posible huelga general igual que se hizo en septiembre del año 2010», apuntan a THE OBJECTIVE desde el Sindicato de Inquilinas. No hay fecha prevista para esta opción, ya que «está todo por ver, nosotros lo hemos puesto en el horizonte y el horizonte está muy lejos», apuntan estas mismas fuentes.

Extender los impagos

Pero si algo tienen claro es que el camino de la organización tras establecerse como Confederación a nivel nacional pasa por seguir impulsando huelgas en el pago del alquiler. «Las huelgas de alquiler que se están dando en Madrid o Cataluña son pasos previos para poder extender estas huelgas al resto del Estado y hacerlo de manera más coordinada». Una medida que llevan impulsando desde hace un año en algunas viviendas de Madrid y Barcelona y que sitúan como su camino a seguir. «Nos hemos dado cuenta de que la huelga de los alquileres es una herramienta que nos puede ser más útil si estamos organizadas entre todos los territorios de España».

El Sindicato de Inquilinas asegura que estas «acciones» las hacen fundamentalmente con grandes tenedores. En Cataluña tienen 70 familias que no pagan el alquiler desde el 30 de abril a La Caixa. «En total, no han pagado 225.000 euros que los huelguistas tienen acumulados en una cuenta común hasta que el propietario no se siente a negociar», explican. «Normalmente, son grandes tenedores, fondos y demás. Nos organizamos en base a grandes propietarios con muchos inquilinos poder tener más presión», añaden. Por ello, creen que escalar esta organización a nivel nacional les hará tener mayor poder en este tipo de ‘negociaciones’ en toda España.

Repartidos por toda España

Durante el Congreso que han celebrado este fin de semana abordaron las bases comunes de este movimiento y una metodología de acción sindical conjunta que pueda extenderse a todos los hogares de inquilinos, además de la puesta en marcha de campañas anuales de alcance estatal. El objetivo pasa por multiplicar las huelgas de alquileres «como instrumento colectivo de defensa frente al rentismo».

En el encuentro del pasado fin de semana participaron los sindicatos de Cataluña, Madrid, Málaga, Cádiz, Sevilla, Asturias, Zaragoza, Vigo e Ibiza y Formentera, junto con grupos de Valencia, Mallorca, Almería, Guadalajara y Segovia, y más de treinta organizaciones de los movimientos de vivienda, ecologista, feminista y sindicatos laborales españoles e internacionales que han sido invitados como oyentes. Su programa tiene como objetivo bajar drásticamente los alquileres, que los contratos sean indefinidos, recuperar los pisos vacíos, turísticos y desviados al mercado de temporal y el reconocimiento de los derechos sindicales de las inquilinas.

Denuncia al Ayuntamiento de Madrid

Por otro lado, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid ha presentado una denuncia formal ante el Servicio de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, solicitando la paralización preventiva de otras obras en edificios con posibles deficiencias similares al derrumbado hace unos días. Ha pedido además la inspección técnica inmediata de los inmuebles de Tribulete 7 y San Ildefonso 20, donde aseguran que actualmente se están haciendo obras en condiciones que podrían ser similares a las del edificio de la Calle Hileras, recientemente derrumbado.

Esta organización asegura que vecinas y vecinos de ambos inmuebles, muchos de ellos afiliados al sindicato, llevan meses denunciando grietas, vibraciones, filtraciones y caída de cascotes, además de la ejecución de trabajos sin las debidas garantías técnicas ni supervisión urbanística.

Publicidad