The Objective
Economía

El 25% de las empresas creadas son del sector inmobiliario en pleno 'boom' de la vivienda

El mercado español cerrará este 2025 con cerca de 750.000 operaciones de compraventa

El 25% de las empresas creadas son del sector inmobiliario en pleno ‘boom’ de la vivienda

Promoción de viviendas en Madrid. | EP

El mercado inmobiliario vive una época dorada. Según los cálculos de los expertos, el año 2025 podría cerrar con más de 750.000 operaciones de compraventa de viviendas con los precios sin parar de subir. Los problemas de oferta de vivienda, sobre todo en lo relativo a obra nueva, están tensionando el sector y provocando un aumento de las ventas solo comparable a la época de la burbuja. Una situación que se aprecia también en el mercado hipotecario que, tras la caída continuada de tipos de interés, atraviesa su mejor momento de los últimos quince años.

Este auge inmobiliario está teniendo también su reflejo claro en el mundo empresarial. En cuanto a los nuevos proyectos empresariales iniciados durante el tercer trimestre del año (conforme a la CNAE-2025, en vigor desde el pasado 1 de enero), la construcción y las actividades inmobiliarias suponen conjuntamente más de una cuarta parte de las nuevas empresas creadas, según los datos del Colegio de Registradores analizados por THE OBJECTIVE. Concretamente, el 15,6% corresponde a actividades inmobiliarias y un 11,2% de las empresas creadas en el tercer trimestre del año son relativas a la construcción.

Por un lado, dentro de las actividades inmobiliarias está el referente a agentes inmobiliarios, que contempla la intermediación, el asesoramiento y la tasación para terceros, que se ha disparado en los últimos meses. Por otro lado, el que corresponde a la compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia, es decir, la actividad directa de las promotoras inmobiliarias. «Cuando el mercado está al alza como lo está en este momento, vendiendo el mayor número de viviendas desde la crisis de 2008, lógicamente aparecen un montón de empresas para ver qué parte del pastel se llevan», explica Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid. No obstante, tal y como explica a THE OBJECTIVE, «todo este número de empresas, en la medida que se repliegue la actividad de compraventa de viviendas, irán disolviéndose o quedándose inactivas».

Pequeñas empresas

«Es muy importante ver qué tipo de sociedades se constituyen: casi el 100%, el 99,6% son sociedades limitadas, su tamaño debe ser reducido, frente a apenas un 0, 5% de sociedades anónimas que se supone que son las de más capital», explica Salcedo. «Si distinguimos constructoras, que nada tiene que ver con la actividad inmobiliaria, pero sí tienen que ver con la promoción inmobiliaria, había según el INE 383.622 empresas constructoras, los números son importantes», destaca el doctor en Economía.

No obstante, llama a mirar los datos con una mayor profundidad, ya que, al centrarnos en las promotoras inmobiliarias, «las 50 primeras facturan el 50% del total de la actividad, y si coges el top ten, el 25%», explica en declaraciones a THE OBJECTIVE. Esto supone «una gran atomización en el sector de la promoción inmobiliaria, con muchas sociedades constituidas y aparentemente activas pero con muy poca actividad. El resto, más de 8.000 se contentan con el 50% de la facturación».

En cuanto a las agencias inmobiliarias puras, el número es significativo. «Hay unas 66.200 agencias inmobiliarias, de las que aproximadamente el 50% están activas, y estas facturaron 8.900 millones de euros en 2024», añade Salcedo. Se constituyen muchas empresas de este tipo, pero generalmente son agencias de intermediación «que requieren muy poca estructura, en su inmensa mayoría son sociedades limitadas o incluso autónomos», añade, que «se contentan con intermediar y muchos pueden no tener ni oficina fija».

Incremento de volumen de negocio

En un contexto marcado por la buena coyuntura económica, la tendencia a la baja de los tipos de interés y la fortaleza de la inversión extranjera, la actividad inmobiliaria está experimentando un fuerte crecimiento. El volumen de negocio de las consultoras y agencias inmobiliarias alcanzó los 8.900 millones de euros al cierre de 2024, lo que representó un crecimiento del 18% respecto al ejercicio anterior, según los datos del último Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, los ingresos han aumentado en 2.820 millones en apenas un año. Por tipo de operador, el negocio generado por las agencias inmobiliarias aumentó un 17,8%, hasta llegar a los 8.220 millones de euros, lo que representó más del 92% del negocio del conjunto del sector. El 7,6% restante correspondió a las empresas con un perfil de consultoría inmobiliaria, que ingresaron unos 680 millones de euros (+19,3%).

Cierre del año

Las perspectivas del sector siguen al alza. El mercado inmobiliario español cerrará 2025 con cerca de 750.000 compraventas y un incremento de precios de entre el 4% y el 6%, según las últimas previsiones de Tecnotramit. El gran freno sigue siendo la escasez de obra nueva, con un déficit anual de más de 100.000 viviendas entre lo que se construye (80.000-100.000) y lo que demanda el mercado (200.000). Esta brecha estructural, unida al crecimiento poblacional y al auge de los hogares unipersonales, seguirá presionando al alza tanto los precios de compra como los alquileres, que se espera continúen subiendo en 2026.

Publicidad