Casi una veintena de empresas españolas firman proyectos con la ESA por 190 millones
El Gobierno invertirá un total de 325 millones de euros en la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+

Exterior del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). | Ricardo Rubio / Europa Press
Más de 15 empresas españolas han firmado este jueves con la Agencia Espacial Europea acuerdos y contratos para desarrollar proyectos por un valor superior a los 190 millones de euros.
«Una inversión que retornará multiplicada en competitividad, autonomía estratégica, bienestar y empleo para España y para Europa», ha asegurado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, según recoge Europa Press.
Así lo ha manifestado este jueves la ministra durante su intervención en el acto de conmemoración del 50 aniversario de la La Agencia Espacial Europea (ESA) junto a España, Estado miembro fundador de la agencia, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cañada (Madrid).
«No hay mejor muestra del gran desarrollo del ecosistema empresarial espacial que con los acuerdos y contratos que vamos a afirmar, una muestra clara de nuestra apuesta por el talento y por las capacidades industriales de nuestro país», ha apuntado Morant, destacando que es un compromiso para «garantizar un espacio más sostenible limpio, seguro y más democrático».
Innovación radical
Así, desde integradores de sistemas hasta micropymes lanzarán decenas de proyectos con el común denominador de la innovación radical. «Son una clara muestra del talento y de las altas capacidades industriales de España», ha destacado la ministra.
Asimismo, la ministra ha avanzado que España contará con tres nuevos Centros de Incubación de Empresas (BIC) de la ESA, a través de la publicación de una convocatoria competitiva, que se sumarán a los cinco que hay actualmente en Barcelona, Madrid, Castilla y León, Sevilla y Castellón.
El objetivo de los centros BIC es ayudar a los emprendedores a convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales, así como ofrecer conocimientos técnicos expertos y apoyo para su desarrollo empresarial.
Cada una de estas tres nuevas sedes europeas de incubadoras de empresas permitirá la creación de alrededor de 36 startups del espacio, que contarán con el apoyo y financiación de la ESA. En su intervención, también ha anunciado que el Ministerio, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), adquirirá y cederá los terrenos necesarios para ampliar el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC). “Es una nueva forma de renovar nuestro compromiso para seguir colaborando al menos otros 50 años más, mirando al espacio juntos y juntas, en busca de respuestas y soluciones para el bien común”, ha asegurado.
Tres nuevos satélites
La ministra ha recordado que el Gobierno invertirá un total de 325 millones de euros en la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+ para la prevención de catástrofes naturales. Esta inversión incluirá la incorporación de «hasta tres nuevos satélites» con capacidades mejoradas.
Las cargas de pago de estos aparatos, de en torno a 200 o 250 kilogramos, podrán incluir cámara óptica de muy alta resolución (VHR), cámara térmica infrarroja (TIR), sensores para campos electromagnéticos (ELINT), un radar de apertura sintética (SAR) y y posibles demostraciones tecnológicas como sistemas de comunicaciones seguras (inter-satellite link, QKD), deorbitado u otras.
La iniciativa para la Constelación Atlántica de satélites-ESCA+ es un proyecto de Observación de la Tierra que permitirá obtener datos de alta resolución y de alta frecuencia de revisita sobre el territorio de España y Portugal.
Su despliegue permitirá obtener datos y aplicarlos en sectores como las emergencias y la proteccíón civil -en incendios, inundaciones, vertidos, etc–, y la agricultura y la transición ecológica -con monitorización de los cultivos, para ayudas de la Política Agraria Común (PAC) o sequías.
Seguridad espacial u observación
El director general de la ESA, Josef Aschbacher, que ha presidido la ceremonia junto Morant, ha resaltado que el 50 aniversario de la institución tiene para él un «significado muy especial y personal»: «Simboliza el trabajo que realizamos a diario, que nos ha ganado la confianza de gobiernos, sectores y ciudadanos de toda Europa. Esa confianza no es abstracta. se basa en nuestra excelencia, nuestra dedicación y nuestra capacidad para contribuir al bienestar de Europa».
Aschbacher ha puesto en valor los «importantes acuerdos» firmados este jueves, que refuerzan la colaboración de la ESA con la Agencia Espacial Española en materia de seguridad espacial u observación de la Tierra y navegación. «Nos estamos preparando para los retos que nos esperan y me complace enormemente que podamos contar con España y con la industria española», ha dicho.
El director de la ESA ha puesto en valor el apoyo de España al programa europeo espacial y ha recordado que la última promoción de astronautas europeos cuenta con dos miembros españoles: Pablo Álvarez y Sara García.
En el acto también han participado la directora de Ciencia de la ESA y directora de ESAC, Carole Mundell, y el director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés.
Ámbito espacial
Con esta jornada, la ESA y el Gobierno de España ponen de relieve su cooperación en el ámbito espacial, con la participación de diferentes directorados de la Agencia.
Durante las últimas cinco décadas, la ESA y sus Estados miembros han trabajado conjuntamente para consolidar la presencia de Europa en el espacio, impulsando el conocimiento científico, la innovación tecnológica y el desarrollo de servicios que benefician a la ciudadanía.
Este aniversario tiene lugar en un momento clave, cuando la ESA y sus Estados miembros se preparan para el próximo Consejo Ministerial, que se celebrará en noviembre de 2025 en Bremen (Alemania), donde se definirá la visión europea para la próxima década en el espacio.
ESAC es la ventana de la ESA al Universo y sede de sus misiones planetarias, solares y astronómicas. Durante los últimos 20 años ha contribuido de manera decisiva a ampliar la comprensión del cosmos en Europa, con misiones emblemáticas como Rosetta y Planck, y otras en curso o futuras, como Euclid, Solar Orbiter, Juice y LISA, además de gestionar y difundir los datos que hacen posibles nuevos descubrimientos científicos.
Este aniversario representa una oportunidad para celebrar los logros de Europa en el espacio y mirar hacia las próximas décadas de exploración e innovación conjunta.