The Objective
Economía

Marruecos alcanza a Reino Unido como líder en compra de vivienda entre extranjeros

Los ciudadanos de Reino Unido compraron 5.731 viviendas en España hasta junio y los de Marruecos, 5.654

Marruecos alcanza a Reino Unido como líder en compra de vivienda entre extranjeros

Un hombre camina frente a un escaparate de anuncios de viviendas. | Ricardo Rubio (Europa Press)

Durante los últimos años, los ciudadanos de Reino Unido han liderado la compra de vivienda en manos de extranjeros en España. Sin embargo, poco a poco, los de origen marroquí, en su mayoría residentes, han acelerado sus compras en España hasta situarse en segunda posición, a apenas 77 viviendas de los británicos. Por nacionalidad, el mayor número de compraventas en el primer semestre de 2025 correspondió nuevamente a compradores de Reino Unido, con 5.731 operaciones (8,1% del total), seguidos de Marruecos con 5.654 (7,9%) y Alemania con 4.756 (6,7%), según los últimos datos del Consejo General del Notariado analizados por THE OBJECTIVE.

Los ciudadanos marroquíes son fundamentalmente residentes en España, al contrario de lo que ocurre con los compradores de Reino Unido. Además, Marruecos tiene cuotas muy elevadas de compra de vivienda en casi todas las comunidades autónomas con la Región de Murcia (38,7%) a la cabeza, seguida de Navarra (37,0%), La Rioja (26,8%), Extremadura (23,5%), Castilla-La Mancha (21,3%), Andalucía (19,9%), Aragón (19,4%) y también alcanza pesos significativos en Castilla y León (15,2%), Cataluña (12,1%) y País Vasco (9,2%).

Este aumento de compradores de ciudadanos norteafricanos ha aumentado progresivamente desde 2011, pero tras la pandemia ha experimentado un crecimiento exponencial. En el año 2011 se produjeron 904 compras de viviendas, frente a las 5.654 operaciones cerradas solo en el primer trimestre de este año.

‘Boom’ tras la pandemia

Tras las 900 compras de vivienda por parte de ciudadanos marroquíes en 2011, el volumen ha ido creciendo de manera gradual hasta que estalló la pandemia, momento en el cual se produjo un punto de inflexión. En el primer semestre de 2020, las compras alcanzaron las 2.918, según los datos de los notarios, y se dispararon hasta las 4.533 operaciones durante el segundo semestre, en plena pandemia.

En 2021, superaron las 10.000 viviendas compradas en España por primera vez (10.089). Hubo un ligero retroceso durante 2022 y 2023, con 9.165 ambos años, pero en 2024 volvieron a superar las cuatro cifras, quedándose en 10.326 viviendas. Entre los extranjeros que compran vivienda en España son precisamente los que pagan importes más bajos por metro cuadrado (747 euros por metro cuadrado) frente a los más elevados pagados por Estados Unidos (3.465), Suiza (3.457), Suecia (3.421), Noruega (3.292) y Alemania (3.270). 

Los precios medios pagados por extranjeros aumentaron en la mayoría de las comunidades autónomas, con avances especialmente intensos en la Comunidad de Madrid (17,1%), La Rioja (16,3%), Islas Canarias (14,1%), Región de Murcia (12,2%) y Cataluña (10,9%). Los extranjeros no residentes siguieron siendo el grupo que pagó los precios más elevados, con una media de 3.126 euros el metro cuadrado, frente a los 1.912 euros el metro cuadrado de los extranjeros residentes y los 1.809 euros el metro cuadrado de los nacionales.

Impulso de los residentes

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó en la mayoría de Comunidades Autónomas, aunque se registraron descensos en cuatro de ellas. Entre los mayores crecimientos interanuales destacan Asturias (30,8%) y Castilla y León (25,9%), seguidas por Galicia (14,3%), Castilla-La Mancha (11,7%), Extremadura (10,6%), Aragón (10,4%) y La Rioja (9,9%). Por el contrario, se observaron retrocesos en Islas Canarias (-7,7%), Islas Baleares (-6,8%), Navarra (-3,7%) y Comunidad Valenciana (-3,6%), lo que contrasta con los aumentos generalizados registrados en el semestre anterior.

El único requisito para comprar una vivienda en España es obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjeros). Es un número personal y único, imprescindible para llevar a cabo cualquier transacción, desde abrir un negocio hasta comprar un inmueble. En el caso de los residentes, cuentan con su identificación correspondiente, tal y como explican los expertos consultados. En el primer semestre de 2025, las compraventas de vivienda por parte de extranjeros crecieron un 2% interanual. Los extranjeros residentes concentraron el 60,9% de las operaciones, con un incremento del 6,4%, mientras que los no residentes asumieron el 39,1% restante, un retroceso del 4,1%. 

Publicidad