La patronal textil impulsada por Inditex retoma la negociación del convenio colectivo estatal
Las negociaciones con los sindicatos llevaban paradas desde el mes de mayo tras más de dos años sin resultados

Logo de Zara.
La Asociación Retail Textil España (ARTE) impulsada por Inditex, H&M, Mango, Primark, JD y Uniqlo va a retomar las negociaciones con los sindicatos paralizadas en el mes de mayo tras dos años sin avances. Así se ha aprobado por unanimidad en Junta Directiva de esta asociación. Con esta propuesta pretenden impulsar la negociación para la firma del primer convenio colectivo estatal del comercio textil.
Desde ARTE, aseguran en un comunicado, se ha estado trabajando en los aspectos clave que permitirán definir un acuerdo que garantice el progreso social, la competitividad, la creación de empleo y el desarrollo del talento. La Asociación Retail Textil España convocará a los sindicatos en las próximas semanas para celebrar la próxima reunión de la comisión negociadora, explicar la propuesta y avanzar hacia un marco laboral que permita garantizar la estabilidad y equidad de las más de 100.0000 personas, sobre todo mujeres, trabajadoras del sector y a todas las empresas que lo forman.
«Esta propuesta del sector del comercio textil deja patente el esfuerzo negociador y el compromiso de las empresas asociadas a ARTE por mejorar la situación actual, dar seguridad y garantizar la mayor homogeneidad posible en las condiciones laborales del sector, con las particularidades territoriales establecidas en la ley», asegura la patronal en un comunicado. Un movimiento de la patronal que ha sido bien recibida por los sindicatos. «El mejor escenario en la negociación colectiva es un convenio estatal que unifique a empresas similares, con las mismas características, eso nos va a dar mejores condiciones laborales», apunta Antonio Pérez, Secretario General de Fetico a THE OBJECTIVE.
Posiciones distanciadas
Desde el inicio de las negociaciones de este futuro convenio, las posturas de patronal y sindicatos han sido muy distantes. Las propuestas de Fetico, muy en línea con las que pretende CCOO, contemplan en materia salarial establecer un salario de 20.000 euros anuales para el grupo cuatro (base) y con crecimiento progresivo por grupos, manteniendo la diferencia porcentual entre ellos. Además, reclaman un incremento salarial del 5% fijo sobre las tablas durante el resto de vigencia del convenio, de manera que se vaya produciendo un incremento salarial efectivo.
Al margen de ellos, que abogan por crear un convenio colectivo estatal con las mismas condiciones para todo el sector, se encuentra el posicionamiento de UGT. «Lo que queremos es un convenio de mínimos, no un convenio colectivo que limite o elimine la negociación de los territorios. Queremos que la negociación de los territorios siga prevaleciendo», señalaba hace unos meses a este diario Álvaro Cagigal, responsable de la negociación en UGT.