El nuevo sistema de facturación de Hacienda: «Te va a controlar hasta las cañas que te tomas»
Como suele ocurrir con los grandes cambios normativos su implantación genera preocupación entre los autónomos

Unas cañas. | Canva
A partir de enero de 2026, entrará en vigor el nuevo sistema de facturación de Hacienda, conocido como Verifactu. Es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT). Para modernizar el control de la facturación en tiempo real, reducir el fraude y garantizar la trazabilidad de todas las operaciones económicas.
En redes sociales, el debate ya está encendido. Un vídeo viral de la creadora de contenido @ahorraconmarta resume el sentir general de muchos pequeños empresarios y ciudadanos: «Hacienda va a controlar hasta las cañas que te tomas». La frase que combina ironía y alerta, refleja el miedo a un control excesivo de las transacciones más cotidianas de las empresas.
@ahorraconmarta Hacienda va a controlar hasta las cañas que te tomes. A partir del 1 de Enero de 2026 las empresas tendrán que declarar todos los cobros realizados a través de sistemas digitales, aunque sea un café. por supuesto, quienes no estén actualizados, podrán ser multados… #Hacienda #españa #gobierno #autonomos #facturas sonido original – ahorraconmarta
El nuevo sistema Verifactu
El proyecto Verifactu nace con el objetivo de digitalizar y transparentar el proceso de facturación, alineando a España con los estándares europeos de control fiscal. Según la Agencia Tributaria, este sistema busca eliminar el fraude y las dobles contabilidades, facilitando al mismo tiempo que Hacienda tenga acceso inmediato a las operaciones económicas de empresas y autónomos.
A partir de su entrada en vigor, cada factura emitida deberá pasar por un software certificado por la AEAT, que generará un código único y enviará automáticamente los datos al sistema de Hacienda. Es decir, todas las operaciones quedarán registradas en tiempo real, sin posibilidad de alteración posterior.
@tu_blog_fiscal Ya disponible VeriFactu en Hacienda. #hacienda #autonomos #verifactu #impuestos ♬ sonido original – FISCALIDAD PARA TODOS
El sistema se aplicará tanto a autónomos, pymes y grandes empresas, aunque el impacto será especialmente significativo para los pequeños negocios, que deberán invertir en la adaptación tecnológica necesaria para cumplir con la normativa.
Cómo funciona Verifactu
El funcionamiento de Verifactu se basa en un principio sencillo, aunque de gran complejidad técnica: todas las facturas deberán generarse y transmitirse mediante un software autorizado. Este programa incorporará una serie de requisitos técnicos definidos por la AEAT que certifica la autenticidad de la factura. El sistema distinguirá entre dos modos de funcionamiento:
- Verifactu conectado, en el que las facturas se transmiten directamente a la AEAT en el momento de su emisión.
- Verifactu no conectado, en el que los datos se almacenan localmente, pero deben ser enviados posteriormente al sistema tributario en los plazos establecidos.
El impacto sobre los autónomos y las pymes
La medida ha sido recibida con opiniones encontradas. Por un lado, se reconoce que el nuevo sistema aportará transparencia y reducirá la competencia desleal derivada del fraude fiscal. Por otro, muchos autónomos y pequeños empresarios temen que suponga una burocratización excesiva y un aumento de costes en la gestión diaria.
Además, adaptarse a las nuevas herramientas y procesos puede ser un reto para quienes no están familiarizados con la gestión digital. Por eso, algunas empresas tecnológicas han decidido tomar la iniciativa. Una de las más destacadas es STEL Order, que ha lanzado un plan gratuito para emitir facturas bajo el sistema Verifactu, cumpliendo con todos los requisitos legales.
Su plataforma, disponible en versión web y móvil, permite emitir y enviar facturas de forma sencilla, desde cualquier lugar y sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. De esta forma, los usuarios pueden evitar sanciones.
Aunque esta medida busca combatir la economía sumergida, muchos la perciben como una invasión en la privacidad financiera de los negocios. En definitiva, si Hacienda va a controlar hasta las cañas que te tomas, más vale que invites con la factura en regla.