The Objective
Economía

Así afectará la gripe aviar a la subida del precio del huevo

Se espera que el aumento del coste continúe subiendo, pero la magnitud dependerá de la enfermedad

Así afectará la gripe aviar a la subida del precio del huevo

Unas gallinas. | Freepik

Los huevos son uno de los alimentos que más se han encarecido en el último año, debido al aumento de los costes de producción, como la alimentación más cara para las gallinas y la energía a precios más altos. El coste medio de una docena en España se sitúa actualmente entre 2,70 y 3,30 euros. A este precio considerable se suma ahora la crisis de la gripe aviar, que podría incrementarlo aún más.

El huevo es un alimento fundamental y forma parte de la composición de numerosos productos alimenticios. En España, su uso es muy habitual, tanto en la cocina casera como en la industria alimentaria, estando presente en recetas tradicionales, repostería, salsas y platos preparados. Por ello, cualquier alteración en su producción tiene un impacto directo en la alimentación y los precios del mercado.

¿Cómo afecta la gripe aviar en la producción?

La gripe aviar afecta la producción de huevos de manera directa e indirecta. Por un lado, las aves infectadas sufren fiebre, pérdida de apetito y daños en los órganos reproductivos, lo que provoca disminución de la puesta y, en algunos casos, alta mortalidad. Esto puede hacer que la calidad de los huevos también puede verse afectada, con cáscaras más delgadas o deformadas. Además, las autoridades aplican medidas de control, como el sacrificio masivo de aves, cuarentenas y restricciones de transporte, reduciendo aún más la oferta.

Aumento del coste del producto y transporte

La gripe aviar incrementa el coste de los huevos, tanto por la reducción de la producción como por las medidas de control sanitarias. Millones de gallinas ponedoras son sacrificadas para evitar la propagación del virus, lo que provoca escasez del producto y, debido a ello, se produce una subida de los precios. Del mismo modo, las restricciones en el transporte de aves y productos avícolas y las medidas de bioseguridad aumentan indirectamente los costes de distribución, afectando a toda la cadena de suministro.

¿Va a repercutir en productos derivados?

La gripe aviar tiene un impacto directo en la producción de huevos, lo que también afecta a los productos derivados del huevo, como mayonesa, pasteles, salsas, pasta fresca o galletas. Esto se debe a que el aumento del precio del huevo tiene impacto en la cadena sobre todos los productos elaborados con este ingrediente. Al ser el huevo un componente esencial en muchos alimentos procesados, su encarecimiento eleva los costes de producción de estas industrias. Asimismo, las medidas sanitarias dificultan la distribución de huevos y derivados, aumentando indirectamente los costes logísticos.

Una docena de huevos. | Freepik

El impacto que se espera

Se espera que el precio del huevo y de los productos derivados del huevo continúe aumentando en los próximos meses debido a la creciente escasez del producto y al incremento de los costes de producción. Sin embargo, la magnitud de este impacto dependerá de la duración y extensión de los brotes de gripe aviar, así como de las medidas tomadas para controlar la propagación del virus.

Publicidad