La fallida opa hace que BBVA sea la cuarta empresa que vale más de 100.000 millones
Se quita presión y está a un paso de sumarse al selecto club español formado por Inditex, Santander e Iberdrola

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, y su presidente, Carlos Torres. | BBVA
BBVA se ha quitado el peso de la oferta pública de adquisición (opa) sobre el Sabadell tras el fracaso, lo que le está permitiendo afianzar su paso para convertirse en la cuarta empresa española que vale más de 100.000 millones de euros en Bolsa. Las subidas del viernes y este lunes en el mercado han elevado su cotización con firmeza y su capitalización ha rozado dicha barrera por primera vez en su historia. De manera momentánea, ha superado los 99.900 millones, según los datos recabados por THE OBJECTIVE, con lo que de continuar con la tendencia alcista más pronto que tarde conseguirá traspasar ese nivel.
Este año, tanto el Santander como Iberdrola han rebasado este valor, uniéndose así al selecto club que hasta la fecha tan solo ocupaba Inditex. Tanto la entidad cántabra como la eléctrica ya habían alcanzado los 100.000 millones de valor hace tiempo. En la actualidad, la matriz de Zara cotiza 151.000 millones; el banco que lidera Ana Botín, más de 125.000 millones; y la energética, casi 115.000 millones.
La opa estaba frenando a BBVA por la incertidumbre sobre el resultado, ya que los inversores pronosticaban que iba a salir adelante o que al menos iba a poder lanzar una segunda oferta de compra al alcanzar el 30% del capital del Sabadell. Finalmente, captó apenas el apoyo de un 25%, lo que ha permitido al banco catalán salvar su independencia.
El grupo vasco, para evitar riesgos de caída, ha puesto en marcha de manera acelerada los programas de recompra de acciones propias para mejorar el dividendo. Al tiempo que se anunciaba el fracaso en la operación, informaba de que a finales de este mes iba a iniciar un plan de 1.000 millones ya aprobado, que estaba pendiente de la terminación de la oferta sobre el Sabadell, y al día siguiente prometía otro, en el corto plazo, de una cantidad significativa una vez el BCE autorice su implementación.
Cumplir con el plan estratégico
Los analistas coinciden en señalar que BBVA podría subir más en Bolsa pese a haber sufrido un varapalo con la opa, ya que la compra iba a generar mucha inestabilidad, debido a que no estaba del todo claro que pudiera llevar a cabo la integración dentro de tres años por las trabas del Gobierno. Además, existía la posibilidad de que se viera obligado a tener que poner sobre la mesa una segunda opa sobre el Sabadell en efectivo, lo que le hubiera llevado a tener que ampliar capital.
Los expertos se dividen sobre la evolución del banco que preside Carlos Torres en el futuro menos inmediato. Con el banco catalán habría mejorado la diversificación geográfica, limitando la dependencia a México. Ahora, tendrá que volcarse en incrementar los ingresos en España para reequilibrar el balance luchando con el resto de entidades en un terreno altamente competitivo. De hecho, BBVA había sido uno de los pocos grupos financieros que había decidido rechazar activamente hipotecas por la bajada de precios aplicada por competidores.
Torres, en sus explicaciones sobre el resultado de la opa en las que rechazó dimitir, indicó que el banco está «en su mejor momento» para cumplir con el plan estratégico, pese a haber fallado en la operación. Recordó la intención de repartir 36.000 millones a los accionistas hasta 2028.
En lo que va de 2025, la cotización del banco vasco sube un 90%, el cuarto valor que mejor se ha comportado. El podio está conformado por Indra, que se ha disparado un 150% animado por el mayor gasto en defensa, los contratos del Gobierno y la fusión planteada con Escribano; Unicaja, que avanza un 99%; y el Santander, que sube un 93%. Estos dos últimos, al igual que BBVA y el resto de bancos, se están beneficiando de las buenas perspectivas del negocio pese a la moderación de los tipos de interés. Caixabank, Bankinter y el Sabadell acumulan una apreciación de casi el 80% desde enero.
Ahora, sin el peso de la opa, BBVA podría cosechar el precio más alto de su historia, que este verano estuvo a punto de alcanzar. En 2007, llegó a los 18,55 euros, por lo que le queda muy poco para conquistar este nivel. Poco más de un euro por título.
