Primark Gran Vía cumple diez años con 83 millones de euros anuales de impacto en PIB
Primark Gran Vía, la tienda más grande de España de la marca irlandesa, registra cinco millones de transacciones anuales

Tienda de Primark en Gran Vía | Europa Press
La emblemática tienda de Primark en Gran Vía cumple diez años. Una década en la que la arteria madrileña se ha transformado totalmente. La tienda es la segunda más grande del mundo de la compañía y la principal tienda de Iberia (España y Portugal). Con motivo de la conmemoración de esta fecha, la compañía ha presentado un estudio a la consultora económica Afi que muestra el potencial de este establecimiento en Gran Vía 32, que se ha convertido en un destino turístico central en la ciudad de Madrid. Según este informe, solo en 2024, la tienda alcanzó un impacto económico récord, contribuyendo con 83 millones de euros al PIB nacional.
Esta cifra incluye las operaciones directas de la tienda, la actividad de su cadena de suministro y el efecto económico más amplio derivado del gasto de sus empleados. Además, Afi estima que la actividad global de la tienda generó 42 millones de euros en ingresos públicos a través de impuestos y cotizaciones a la seguridad social en 2024. «Es la tienda número uno en España. Cambió mucho toda la Gran Vía, pero nos ha cambiado como marca. Mantener la identidad original, los grandes almacenes Madrid-París pero orientada al siglo XXI. Esta tienda es un destino turístico y un polo de atracción para la ciudad de Madrid», ha asegurado el Director general de Primark Iberia, Carlos Ignacio.
«Si hay una tienda que sea la catedral del retail español es esta, irlandesa, pero terriblemente española», ha asegurado Laureano Turienzo, Presidente de la Asociación Española de Retail. El experto en el sector ha destacado el fuerte impulso que ha supuesto esta tienda para la zona. «Este es el lugar más transitado posiblemente de España bajo un techo. Primark Gran Vía es un icono del retail. Tiene un efecto de qué es lo que ha supuesto Primark para el resto de las tiendas en esta calle, han elevado el nivel, han aportado muchísimo a esta ciudad», ha añadido Turienzo.
Incremento de tiendas en la zona
El estudio también analiza el crecimiento de la Gran Vía desde la apertura hace 10 años. Entre 2015 y 2025, el número de locales en esta calle ha aumentado un 94%. Los restaurantes casi se han duplicado, pasando de 46 a 90, mientras que las tiendas minoristas alcanzaron las 186, frente a 101 en 2015. La tienda registra más de cinco millones de transacciones anuales.
La primera intención de la marca irlandesa con la apertura hace una década de este establecimiento era cambiar la imagen de marca, elevarla, tal y como ha reconocido el director general de Primark Iberia. Lo que no sospechaban es que la zona se revitalizaría tanto. «Este éxito refleja la fortaleza sostenida de la tienda a lo largo de la década y su contribución a la vitalidad de la Gran Vía de Madrid», ha apuntado.
«Lo que hemos visto en estos 10 años, no ha sido una apertura más, sino un cambio de concepto y esto supuso un reto competitivo para el resto de operadores. Hemos visto en estos diez años como se han ido abriendo tiendas de este tipo de competidores en la zona», ha añadido Diego Vizcaíno, socio director de Afi. «La Gran Vía se quedó pequeña de la afluencia y obligó al ayuntamiento a modificaciones urbanas. Esta es una vía por la que transitan 150.000 transeúntes urbanos los fines de semana», ha explicado Vizcaíno, al tiempo que ha añadido que ese cambio urbanístico «explica parte de la vitalidad económica que tiene ahora Madrid».