Roche y Rovi producirán un nuevo medicamento contra la obesidad en España
Se espera que tenga un impacto económico superior a los 2.000 millones de euros

Directivos de Roche y Rovi con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Cedida.
Roche y Rovi han anunciado hoy un compromiso de colaboración para fabricar en España un nuevo fármaco contra la obesidad y la diabetes en España. La iniciativa ha sido comunicada hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los consejeros delegados del Grupo Roche, el Dr. Thomas Schinecker, y de Rovi, Juan López Belmonte, en una reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa.
«La decisión de producir esta molécula en España subraya la confianza en las capacidades industriales y científicas españolas y sitúa al país a la vanguardia en el desarrollo de tratamientos innovadores de próxima generación. Además, fortalece la posición de España como centro estratégico para la innovación, la producción y la exportación de terapias avanzadas, tanto en Europa como a nivel mundial», ha anunciado Roche en un comunicado.
En términos económicos, esta iniciativa se traducirá en una balanza comercial claramente positiva para España, con un impacto estimado de 2.000 millones de euros en beneficios directos e indirectos, ha informado Patrick Wallach, director general de Roche Farma en España.
Por su parte, Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, ha declarado que «estamos encantados de convertirnos en socio estratégico de Roche en la fabricación de este producto innovador para su distribución a escala global y su potencial contribución a la mejora de la calidad de vida de millones de personas. Además, nos sentimos especialmente orgullosos de posicionar a España en el liderazgo de la producción farmacéutica de última generación».
Rovi pondrá a disposición de Roche una línea de llenado de alta velocidad en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Así, la compañía, estima que para 2030 este acuerdo contribuirá con un incremento mínimo de entre el 20% y el 25% en las ventas del negocio de fabricación a terceros frente a las del ejercicio 2024.
