The Objective
Economía

Aecoc aboga por un plan de inmigración ordenada para paliar la falta de mano de obra

El sector del gran consumo ha reclamado reformular el mercado laboral ante la falta de mano de obra y el absentismo

Aecoc aboga por un plan de inmigración ordenada para paliar la falta de mano de obra

La falta de mano de obra cualificada en el sector del gran consumo, las próximas jubilaciones y el crecimiento del absentismo laboral son solo algunos de los problemas que ha señalado Ignacio González, presidente de AECOC, durante la inauguración del Congreso Aecoc Gran Consumo, que se celebra en el Roig Arena y que esta edición cumple 40 años. Ante ello, el sector del gran consumo ha reclamado reformular el mercado laboral, mejorar con «urgencia» el bajo nivel de productividad y atacar la «pesadilla» del absentismo laboral, que lastran la competitividad de las empresas en España.

«España necesita reformular su modelo laboral y trabajar de manera integral en varios ejes, como es el incremento de la población activa, no deshacerse del talento sénior y hacer un plan de inmigración organizada», ha asegurado el presidente de Aecoc. Posteriormente, a preguntas de los periodistas, González ha explicado que esta medida no es nueva, es algo que ya se realizó durante 2007 y 2008. «Se necesitan profesiones técnicas, carniceros, pescaderos, lo hicimos entonces y lo deberíamos volver a considerar, que vengan personas formadas en esto con contrato de trabajo», ha apuntado. La primera necesidad, ha remarcado, es incorporar más personas al mercado laboral porque «no tiene sentido que en España solo trabaje el 59% de la población activa mientras la media de la UE se sitúa en el 75,8%».

«Si no hacemos algo así en el año 2030 vamos a ser incapaces de suplir y de reemplazar vegetativamente, si no entran inmigrantes ya formados que vengan con contrato de trabajo», ha añadido. Hay que tener en cuenta, según ha asegurado, «que ya tenemos problemas para cubrir algunas posiciones y que, en los próximos 10 años, se jubilarán cinco millones de trabajadores, mientras por demografía sólo podremos cubrir 1/3 de esos puestos de trabajo». Según el presidente de AECOC, todas estas cuestiones relativas a los trabajadores del sector «no se pueden solucionar con fórmulas creativas y de bajo calado. Hay que atacar los problemas en su totalidad con soluciones complejas y con voluntad de abordarlas con el diálogo social», ha instado.

La «pesadilla» del absentismo

Por otro lado, el presidente de la patronal de gran consumo ha instado a trabajar para controlar la «pesadilla del absentismo laboral, que es un problema país», ya que es un 52% más alto que hace cinco años y donde 1,7 millones de trabajadores no van a trabajar cada día. «No sé qué ha ocurrido importante, transcendente en los últimos años para que cambie radicalmente el número de absentistas y la duración, si ha sido la pandemia o qué», ha reflexionado González al tiempo que ha insistido en que para atacar un problema que tiene «un coste sideral» es necesario hacerlo desde el Gobierno, las empresas y los sindicatos.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral propuesta por el Gobierno, desde AECOC señalan que ellos nunca han estado en contra de que los empleados de su sector «concilien mejor y tengan una calidad de vida mejor», pero la complejidad de la situación «requiere soluciones más complejas», ya que, «si no se ataca será un problema grave para el consumo y para la economía».

Inestabilidad política

Por otro lado, González ha alertado de la situación política, que se vive en España con «inestabilidad» y «debilidad parlamentaria», con más de tres años sin Presupuestos Generales del Estado y con un «clima de confrontación que es francamente insoportable. La lejanía de la realidad y la falta de preparación de nuestros gobernantes generan preocupación y poca confianza», ha criticado tal y como recoge Europa Press.

«Necesitamos una clase política que anteponga la solución de los problemas reales de la ciudadanía a sus guerras partidistas. ¿Qué tiene que pasar para que se anteponga la solución de los problemas a las ideas de partido?», se ha cuestionado.

Publicidad