Las frenéticas noches del Primark de Gran Vía: 1.500 camiones al año y un millón de cajas
El emblemático establecimiento de la cadena irlandesa de moda asequible cumple diez años

Primark.
La emblemática tienda de Primark en Gran Vía cumple diez años. Se trata de la tienda más importante de la compañía en volumen de negocio de toda la península ibérica y una de las principales del mundo. En tan solo una década, esta arteria madrileña se ha transformado totalmente. El impulso del turismo, además de otros muchos factores, ha marcado un antes y un después en una calle que recibe 150.000 viandantes los fines de semana. De hecho, aproximadamente el 20% de la facturación de esta tienda viene de los turistas. Su actividad es frenética: no para las 24 horas del día durante más de 360 días al año. Hasta cien personas trabajan cada noche dentro del establecimiento para asegurar que todos los productos estén correctamente organizados y expuestos en cada planta para la apertura del día siguiente.
Un reto en una tienda situada en plena Gran Vía, en una arteria muy dinámica, donde casi cada día hay actividades, eventos o celebraciones que influyen y marcan su ritmo y también su tráfico. Por ello, abastecer esta tienda con tres o cuatro camiones diarios, más de 1.500 tráileres al año, es todo un reto logístico. La compañía calcula que hay 50.000 horas anuales en tareas logísticas y de gestión de residuos dedicadas por personal de empresas proveedoras cada noche para el acceso de camiones a la Gran Vía, descarga, distribución de palés por plantas, recogida y agrupación de residuos en menos de tres horas.
«Hablamos de más de 1.500 camiones al año, más de un millón de cajas. El tema logístico es importante, somos el primer operador en entregar con camiones de gas licuado para que el impacto sea menor», explica Carlos Inácio, director general de Primark Iberia en conversación con THE OBJECTIVE. Una actividad «frenética», ya que la tienda recibe mercancía todos los días del año. «Lo que es difícil de coordinar es la Gran Vía de Madrid, una calle que se cierra para hacer eventos, actuaciones y celebraciones. Hay una coordinación plena con las autoridades para que nos digan en qué momento podemos entrar», explica el responsable de Iberia.
36.500 horas de limpieza
Lejos de acabar la actividad como en otros comercios, cuando Primark cierra sus puertas arranca otra tienda centrada en las labores logísticas y el mantenimiento de la misma. «La coordinación con las autoridades es permanente para ver casi cada día dónde esperan los camiones y cómo se coordinan con la policía. La ciudad lo tiene claro, está comprometida en ayudarnos, y la coordinación es plena», asegura Inácio.
Durante la noche se llevan a cabo, según los datos de la compañía, más de 36.500 horas de limpieza al año y el personal de seguridad permanece allí todos los días del año durante las 24 horas. Globalmente, si se suman el personal nocturno de la tienda y el resto de trabajadores, Primark Gran Vía cuenta con un equipo de más de 1.000 personas. Una cifra que ha ido creciendo de manera progresiva desde su apertura hace una década, y que experimentó su nivel más bajo durante el año 2020, en plena pandemia con poco más de 500 trabajadores.
Directo e inducido
Con motivo de la conmemoración de la primera década de este establecimiento, la compañía ha presentado un estudio de la consultora económica Afi que muestra su potencial. Según este informe, solo en 2024 la tienda alcanzó un impacto económico récord, contribuyendo con 83 millones de euros al PIB nacional. Esta cifra incluye las operaciones directas de la tienda, la actividad de su cadena de suministro y el efecto económico más amplio derivado del gasto de sus empleados.
Además, de forma agregada, el estudio estima que durante 2024, alrededor de 1.460 empleos dependían directa e indirectamente, y de forma inducida, de la actividad de la tienda. Por otro lado, Afi estima que la actividad global de la tienda generó 42 millones de euros en ingresos públicos a través de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2024