Javier de Paz deja el consejo de Telefónica y pasa a ser director adjunto a Marc Murtra
Será el responsable de Telefónica Infra, Activos Inmobiliarios y RSC y seguirá siendo presidente de Movistar +

Fachada de la sede de Telefónica. | Eduardo Parra / Europa Press
Javier de Paz deja el consejo de Telefónica después de casi dos décadas (18 años) en el máximo órgano de representación de la operadora. No obstante, lejos de desvincularse de la compañía se reforzarán sus funciones ejecutivas, según se ha comunicado al mercado al filo del mediodía de este miércoles. A partir de ahora será director adjunto al presidente, Marc Murtra, como responsable de Infraestructuras (Telefónica Infra), Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa y seguirá siendo presidente del Consejo de Administración de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar+).
El histórico consejero y responsable de buena parte de los movimientos políticos en el seno de Telefónica de la última década, sale más reforzado -si cabe- que durante la etapa de José María Álvarez-Pallete cuando se convirtió en el enlace del presidente con el socialismo y el propio Gobierno. También cultiva una estrecha relación con José Luis Rodríguez Zapatero y con su entorno más inmediato. Lo que es indudable es que ahora -lejos del consejo- seguirá siendo clave para entender el organigrama de la operadora de telecomunicaciones.
Fuentes que suelen seguir la actualidad de la compañía no dudan en decir que la gran acumulación de cargos que ha conseguido Javier de Paz solo es comparable con un número tres de Telefónica. Esto supondría que -además de reportar exclusivamente a Murtra- solo estará orgánicamente por debajo del consejero delegado, Emilio Gayo.
Nuevo consejero
Con el fin de cubrir la vacante, y a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, se decidió nombrar consejero independiente de Telefónica, por el procedimiento de cooptación, a César Mascaraque Alonso, en la
actualidad miembro del Consejo de Administración de Telefónica Brasil (VIVO).
Del mismo modo, la nueva presidenta de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación, cargo hasta ahora en manos de Javier de Paz, será Ana María Sala, una directiva de la máxima confianza de Murtra. De esta manera, el Consejo de Administración de Telefónica cuenta ahora con nueve vocales con la categoría de independientes, lo que representa un 60% del total de su composición.
Este es el tercer cambio de Murtra en el consejo desde que llegó a la compañía en febrero de este año. El primero fue precisamente tras el nombramiento de la nueva cúpula directiva y la entrada de Emilio Gayo como CEO en sustitución de Ángel Vilá. Un momento en el que también entró Olayan Alwetaid como consejero dominical en representación de STC y Ana María Sala, procedente del consejo de Indra. La segunda modificación se produjo en julio con la entrada de Mónica Rey Anna Martínez en reeemplazo de Verónica Pascual y María Rotondo.
Histórico de Telefónica
Por su parte, Javier de Paz lo ha sido todo el Telefónica. Desde su desembarco en 2006 -coincidiendo con la llegada de Zapatero a La Moncloa- ha sido vocal de un puñado de sociedades de la operadora en España y en el resto del mundo. Pero lo más importante ha sido su peso en el consejo, siempre como nexo entre el PSOE (fue secretario General de las Juventudes Socialistas y miembro de la Ejecutiva del PSOE hasta 1993) y los diferentes presidentes que han desfilado por Telefónica, primero César Alierta, luego Pallete y ahora Murtra.
La clave es que -más allá de su influencia política- ha sido decisivo en algunos movimientos emprendidos por Telefónica en la última década. De Paz fue el primer interesado en que la operadora mantuviese su participación en Prisa y la salida del capital del editor de El País y Cadena Ser en mayo de 2022 (vendiendo a Global Alconaba) se interpretó como una derrota del consejero. De hecho, el distanciamiento de Pallete con Pedro Sánchez que se produjo por esas fechas, se interpretó como un síntoma del distanciamiento del directivo con su presidente.
En septiembre, pocos meses antes de la salida de Pallete (que se consumó en febrero de este año) el El Confidencial publicó que el presidente barajaba la destitución de De Paz del consejo. Luego, los principales accionistas de Telefónica (la SEPI, Criteria, STC, BlackRock y BBVA) acordaron la sustitución del presidente y la entrada de Marc Murtra. Y en marzo el histórico vocal pasó a ser presidente no ejecutivo de Movistar+ y ahora responsable de Infraestructuras (Telefónica Infra), Activos Inmobiliarios y Responsabilidad Social Corporativa.