República Dominicana y España: una alianza de confianza y futuro
La Semana Dominicana, más que una vitrina cultural o económica, es un testimonio de la madurez de nuestra relación

República Dominicana. | EP
El próximo 27 de octubre se inaugura en Madrid la segunda edición de la Semana Dominicana en España (SEDE), que se extenderá hasta el viernes 31. La Semana Dominicana la celebramos de manera periódica en aquellos países que son cruciales para nosotros y hace apenas unas semanas, realizamos un encuentro similar en Estados Unidos.
Es de esperar que España y Estados Unidos ocupen estos espacios prioritarios. Ambos son hoy dos de nuestros socios comerciales más relevantes. Solo en 2025, la República Dominicana prevé recibir 4.860 millones de dólares en inversión extranjera directa, según señaló recientemente nuestro presidente Luis Abinader, de los cuales más de 1.126 millones procederán de España, consolidando así su posición como segundo inversor más importante después de Estados Unidos.
El vínculo entre República Dominicana y España va más allá de lo económico. Miles de españoles residen en nuestro país desarrollando proyectos en sectores tan dinámicos como turismo, telecomunicaciones, banca y energía. Al mismo tiempo, más de 269.000 dominicanos viven en España, el 70% de ellos con doble nacionalidad, aportando su trabajo y talento en distintos ámbitos, especialmente en el cuidado de personas y servicios.
República Dominicana, un país con reglas claras
Hoy nuestra relación bilateral se proyecta hacia el futuro con una base sólida: confianza. Y esto es fundamental subrayarlo en un momento en que, en ciertos debates en España, se ha intentado asociar el nombre de la República Dominicana a conceptos que no nos representan. Al contrario, somos un Estado comprometido con reglas claras, transparencia y estabilidad, pilares que han generado una sostenida confianza internacional.
Estos resultados están a la vista. En 2024, además de lograr un récord en inversión extranjera directa con más de 4.500 millones de dólares, la cifra más alta en 30 años y sostenida por tres años consecutivos, nos consolidamos como uno de los principales destinos de inversión en el Caribe, captando cerca de un 30% de los flujos regionales.
Esa confianza también se refleja en la percepción de los mercados financieros. Al 22 de agosto de 2025, la prima de riesgo de República Dominicana se situaba en 186 puntos básicos, muy por debajo del promedio regional de 364, superando incluso a economías como Brasil y Panamá. Moody’s elevó nuestra calificación de Ba3 a Ba2, destacando la solidez macroeconómica y la diversificación de la economía. Asimismo, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, ascendimos al puesto 104 de 180 países, mejorando 33 posiciones desde 2020.
A esto sumamos el reconocimiento en el Índice de Comercio Ilícito 2025 de TRACIT, en el que nos posiciona como uno de los países menos vulnerables de la región o el Índice de Burocracia 2025 del Adam Smith Center de la FIU que reconoce a República Dominicana como líder en reducción de trabas administrativas.
Además, tras casi tres décadas en la lista de observación del Informe 301 de los Estados Unidos sobre Propiedad Intelectual, nuestro país logró salir y se ha mantenido fuera por dos años consecutivos, siendo incluso destacado por sus buenas prácticas en la materia.
Estos logros no son casualidad, sino fruto de reformas institucionales, leyes modernas contra el lavado de activos, la evasión fiscal y la corrupción, además de operativos coordinados contra el narcotráfico y el comercio ilícito. Todo ello forma parte de un compromiso serio y sostenido con la transparencia y la seguridad jurídica.
Por todo ello, la Semana Dominicana en España, más que una vitrina cultural o económica, es un testimonio de la madurez de nuestra relación bilateral y una invitación a construir juntos nuevas oportunidades. España seguirá siendo para nuestro país un aliado esencial en nuestro camino de desarrollo compartido.