Las pernoctaciones hoteleras subieron un 0,8% hasta septiembre y los precios siguieron al alza
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida de precios se registró en Baleares y la menor en Cataluña

Un hotel en Almería. | EP
Las pernoctaciones en hoteles subieron entre enero y septiembre un 0,8 %, pero los precios continúan la escalada alcista ininterrumpida tras la pandemia y crecieron un 5,5 % interanual al cierre de septiembre.
Según los datos de Coyuntura Turística Hotelera publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de septiembre las noches consumidas en hoteles crecieron el 1,2 % sobre el mismo mes de 2024, hasta 39,4 millones. La evolución acumulada obedece a la caída en las noches consumidas por los residentes, que bajaron un 0,2 %, en tanto que las de los extranjeros subieron el 1,3 %.
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió al cierre de septiembre un 5,5 % sobre el mismo mes del año pasado y si se mide en términos de precio medio por habitación ocupada (ADR en sus siglas en inglés) la subida fue del 5 %, hasta una media de 131,4 euros.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos y aproxima mejor la rentabilidad, alcanzó los 102,5 euros, con una subida del 6,2 %. Por categorías, el ADR fue de 296,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 136,3 euros para los de cuatro y de 106,5, para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 229,7, 115,8 y 85,4 euros, respectivamente.
Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida de precios se registró en Baleares (8,5 %) y la menor, en Cataluña, donde los precios no se movieron. El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Estepona, con 271,6 y 220,2 euros, respectivamente.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 22,1%, 12,7% y 12,4% del total de las pernoctaciones, respectivamente. Para los no residentes, los principales destinos fueron Baleares, Cataluña y Canarias, que captaron casi el 70 % del total.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27 % y el 18 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 7,4 %, 4,7 % y 4,6 % del total, respectivamente.
En septiembre se cubrieron el 66,9 % de las plazas ofertadas, un 0,3 % más que en ese mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 1,8 % y se situó en el 72,5 %.