The Objective
Economía

Ruth Díaz (Amazon), sobre España: «La gente quiere venir a trabajar aquí»

Díaz ha destacado el papel de las pymes en el ecosistema de Amazon España

Ruth Díaz (Amazon), sobre España: «La gente quiere venir a trabajar aquí»

La vicepresidenta de Europa de Fashion y Country Manager de España de Amazon, Ruth Díaz.

España está de moda y se ha convertido en un mercado estratégico para muchas empresas. También para Amazon, tal y como ha comentado la vicepresidenta de Europa de Fashion y Country Manager de España de Amazon, Ruth Díaz, durante su intervención en el 40º Congreso AECOC de Gran Consumo. Durante su intervención, Díaz ha querido destacar el papel de las pymes en el ecosistema de Amazon España, donde más del 60% de las unidades que venden son de vendedores externos, que en su mayoría son pymes. «Trabajamos con 17.000 pymes españolas, 2.900 de las cuales son valencianas», ha explicado.

Por otro lado, Díaz ha destacado el papel estratégico de España para la compañía. «Hemos encontrado una combinación única: tenemos gran talento, es un país que gusta mucho, la gente quiere venir a trabajar aquí. En Amazon España tenemos 100 nacionalidades», ha añadido. La directiva de la principal empresa de mensajería ha destacado que la innovación impulsada desde este país, con grandes equipos de tecnología, más de 1.000 desarrolladores y centros de innovación donde se están desarrollando soluciones para todo el mundo.

«Desde España hemos impulsado mucha de la tecnología del Kindle Scribe o muchas de las aplicaciones de Alexa se están haciendo desde nuestras oficinas de Madrid», ha añadido. Por otro lado, ha querido destacar el carácter exportador de su compañía. «Según el ICEX solo el 9% de las pymes que venden online exportan. En Amazon ese dato es del 75%», ha explicado. Díaz ha señalado que estas cifras son posibles gracias a las facilidades que aporta la compañía. «Cualquier pyme con dos clics y en tres días está vendiendo en toda Europa y sin necesidad de traducir, de tener un servicio de atención al cliente, ni su propia logística»,  ha asegurado. La directiva de Amazon ha señalado que «las pymes que venden en Amazon en España el año pasado exportaron 1.200 millones de euros».

Clausura del congreso

La intervención de la directiva de Amazon ha puesto punto y final a dos jornadas del 40º Congreso AECOC de Gran Consumo. Finalmente, en su discurso de clausura, el presidente de AECOC, Ignacio González, ha recordado que, en este tiempo, la sociedad, la economía, la tecnología y la geopolítica han experimentado transformaciones profundas que han puesto a prueba la capacidad de adaptación de las empresas.

González ha hecho hincapié en los problemas que marca el actual contexto de inestabilidad geopolítica y la ruptura de las reglas del juego comerciales tal y como se conocían hasta ahora, lo que está condicionando enormemente la situación y el futuro de los negocios. El presidente de AECOC ha señalado también los retos directos que preocupan al sector como la pérdida de poder adquisitivo del consumidor, la desigualdad intergeneracional derivada del acceso a la vivienda y los desafíos que plantea el futuro del trabajo, uno de los factores que más va a condicionar nuestro porvenir económico y social.

Publicidad