Subasta de bienes embargados a Marcial Dorado: bajos en Galicia desde 102.000 euros
Tras las sentencias que confirmaron su implicación en el tráfico de drogas ahora se subastan propiedades

Un local comercial en Galicia. | Europa Press
El Estado español vuelve a intentar desprenderse de los bienes embargados al narcotraficante Marcial Dorado. Ampliamente conocido en Galicia por su implicación en el tráfico de drogas. En esta ocasión, los protagonistas son diez bajos comerciales situados en la avenida Mestre Mateo, en Santiago de Compostela, que saldrán a subasta pública el próximo 5 de noviembre.
La operación, gestionada por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). Se enfrenta a su tercera convocatoria consecutiva después de que las dos anteriores quedaran desiertas, a pesar de las rebajas en el precio de salida.
Los bienes embargados
Los bienes subastados consisten en diez locales comerciales ubicados en la avenida Mestre Mateo. Estos bajos, embargados hace más de una década forman parte del extenso patrimonio incautado al conocido narcotraficante. Inicialmente, el conjunto de los locales estaba valorado en más de 450.000 euros.
Pero las dos subastas anteriores no lograron atraer a ningún comprador, a pesar de haberse rebajado el precio total en 140.000 euros respecto al valor original. Por eso, las autoridades han decidido aplicar una reducción adicional, con la esperanza de que el nuevo importe resulte más atractivo.
@diegoguzmanabogado ¿Que hacen con los bienes que te embargan? #vender #subasta #exito #empresaria sonido original – Licdo. Diego Guzmán
Por qué se embargaron los bienes
Las autoridades judiciales gallegas, en coordinación con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, ejecutaron la incautación de su patrimonio. Tras comprobarse que Dorado había utilizado una red de sociedades pantalla y testaferros para ocultar y lavar el dinero.
Dentro de ese paquete de activos se encuentran los mencionados locales en Santiago de Compostela, junto con otras propiedades en las Rías Baixas, embarcaciones, vehículos de alta gama y cuentas bancarias. Todo este conjunto pasó a formar parte del patrimonio gestionado por el Fondo de Bienes Decomisados por Tráfico de Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad.
Marcial Dorado
Marcial Dorado Baúlde, nacido en A Illa de Arousa (Pontevedra), es uno de los nombres más conocidos dentro del entramado del narcotráfico gallego de las últimas décadas. Su carrera delictiva comenzó en los años ochenta con el contrabando de tabaco procedente de Portugal. Con el tiempo, el contrabando derivó hacia operaciones de tráfico de drogas a gran escala.
A día de hoy, Dorado cumple condena por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. Y gran parte de su patrimonio continúa bajo control del Estado. Sus herederos, sin embargo, mantienen una intensa batalla judicial por recuperar parte de los bienes, alegando que algunos fueron adquiridos antes de las actividades ilícitas.
Aunque el precio de salida, 15.711,58 euros para un conjunto de diez locales, pueda parecer atractivo, la advertencia sobre el litigio en curso y el estricto control sobre los participantes podrían volver a dejar la subasta desierta.
