Alquiler Seguro recurrirá la multa de Consumo y alega que hay tres sentencias que le avalan
El ministerio de Pablo Bustinduy propone multarles con 3,6 millones de euros

El presidente de Alquiler Seguro, Sergi Gargallo.
Alquiler Seguro rechaza la propuesta de sanción del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se trata de una multa de 3,6 millones de euros que se conoce tras la apertura el pasado marzo de un expediente sancionador por parte del Departamento que dirige Pablo Bustinduy. Desde la empresa de gestión de alquileres aseguran que hasta tres sentencias judiciales ya la legalidad de los servicios de Alquiler Seguro. La compañía conoció este lunes una nueva resolución judicial que corrobora que todos los servicios que ofrece son voluntarios y que generan un beneficio para sus clientes.
Esta sentencia judicial, aseguran, se suma a otras dos sentencias que dan la razón a Alquiler Seguro, sumando un total de tres sentencias de tres ganadas por la empresa, donde la Justicia rechaza las acusaciones contra la compañía. Así, según la compañía, la voluntariedad en la suscripción de los servicios de Alquiler Seguro, y específicamente, del Servicio de Atención al Inquilino (SAI), ha sido reconocida en hasta tres procedimientos judiciales por tres tribunales que han analizado su alcance y su aplicación.
El Juzgado de 1ª Instancia nº 104 de Madrid desestimó una demanda contra la empresa por el cobro de este servicio, aclarando que no solo no es abusivo ni supone una imposición, sino que incluye todo un conjunto de prestaciones voluntarias que resultan de utilidad para los inquilinos durante toda la vigencia del contrato de alquiler. El fallo establecía que la empresa ofreció un contrato de servicio de atención al inquilino «sin ningún tipo de imposición, pudiendo optar la parte actora por arrendar directamente la vivienda sin intermediación de la demandada».
Otros dos tribunales judiciales se han pronunciado también en el mismo sentido recurriendo al mismo tipo de argumentos que corroboran la voluntariedad y la utilidad de los servicios de Alquiler Seguro. La última se produjo precisamente ayer, coincidiendo con la publicación de la propuesta de sanción con la que el Ministerio de Consumo plantea multar a la compañía.
Presentarán alegaciones
Por otro lado, la compañía ha confirmado que ha recibido esta propuesta de sanción del Ministerio de Consumo y ha anunciado que presentará alegaciones durante el plazo correspondiente para defender la legalidad de sus servicios. La empresa insiste en que cumple con la ley y rechaza las acusaciones de llevar a cabo prácticas abusivas en la gestión del alquiler.
«Todos los servicios que Alquiler Seguro ofrece a propietarios e inquilinos son transparentes, públicos y voluntarios, incluidos los gastos de gestión y formalización del contrato, que recaen exclusivamente en el arrendador, tal y como viene recogido en el contrato de prestación servicios», defienden en un comunicado.
Alquiler Seguro cree que el importe que el Ministerio de Consumo fija en la propuesta de sanción es, además, «abusivo y desproporcionado». Por ello, la compañía rechaza la imposición de cualquier tipo de sanción y defenderá la legalidad de sus acciones en la fase de alegaciones.
