The Objective
Economía

Los precios llevan al 56% de las familias a comprar los juguetes de Navidad en el súper

Un 30% de los hogares asegura haber incrementado sus compras de juguetes en el supermercado en los últimos años

Los precios llevan al 56% de las familias a comprar los juguetes de Navidad en el súper

Niños con juguetes.

Los precios, las nuevas tendencias de consumo y la fuerte expansión de algunas cadenas de supermercados están cambiando los hábitos de los españoles. También en Navidad. El supermercado de proximidad se ha convertido en un gran aliado para las familias en esta época del año, pero no solo para las tradicionales compras de comida para preparar las cenas. Un 75% de las familias declaran comprar juguetes en el supermercado. Lo hacen, según el Informe sobre la compra de juguetes en España de Aldi 2025, principalmente por economía, porque facilitan la compra y por la buena relación calidad-precio.

Según este mismo estudio, una de cada diez familias ya declara invertir más de la mitad de su presupuesto en juguetes para estas fechas en este tipo de establecimientos, algo impensable hace apenas una década. Por otro lado, un 41% de las familias destinan en el supermercado hasta un cuarto de su presupuesto y un 21% entre un cuarto y la mitad. Más allá del precio, muchas familias eligen este tipo de establecimientos por la buena relación calidad-precio, la cercanía y la comodidad al encontrar estos productos a la hora de hacer la compra.

Esta situación, unida a unos años de inflación elevada, ha provocado que un 30,3% de los hogares asegure haber incrementado sus compras de juguetes en el supermercado en los últimos tres años. El crecimiento refleja cómo el supermercado de proximidad está poco a poco ganando cuota y acaparando otros subsectores en los que no estaban especializados hace unos años. De cara a este año, más de la mitad de las familias, un 55,9%, prevén comprar juguetes en el supermercado en las próximas Navidades.

Los más jóvenes

La intención de compra es mayor entre los consumidores más jóvenes, entre aquellas familias con padres menores de 35 años, ya que un 63,7% lo elegirán como su lugar de referencia para comprar los juguetes. Un 57,3% de los ciudadanos entre 35 y 40 años se decantarán por estos establecimientos, frente al 51,1% de los de 41 a 45 años, el 50,9% de los consumidores de entre 46 y 50 años y el 52,4% de los compradores de más de 50 años.

Una situación llamativa se produce también en la frecuencia de las visitas al supermercado para buscar las novedades en esta materia. Según la encuesta, más de un 40% de las madres y padres afirman acudir varias veces al mes, y un 7,6% acude incluso semanalmente. Muchos de estos productos tienen un gran éxito o se viralizan y desaparecen en cuestión de días. Tal es el éxito, que un 30,9% dice que ha hecho cola en alguna ocasión para conseguir el juguete deseado.

Menos presupuesto que en 2024

Igual que ya ocurrió el año pasado, la tendencia es hacia un menor gasto. Los españoles prevén gastar 173,74 euros de media en comprar juguetes, 6,5 euros menos que en 2024. Más de la mitad de los hogares, según el estudio de la cadena de supermercados alemana, tiene previsto destinar ente 50 y 200 euros a juguetes en 2025, igual que en los años anteriores.

Entre las causas que explican un menor gasto, el 31% de los encuestados asegura que lo hará por responsabilidad y por no comprar más de la cuenta. Un 21% de los encuestados afirma que su situación económica o la de su unidad familiar ha empeorado en este último año, lo que les obliga a controlar más los gastos. Un 17,5% justifica que los precios han subido demasiado.

En el caso de Aldi, el capítulo de juguetes ha experimentado un importante crecimiento coincidiendo con la expansión y penetración de la marca en España. La cadena de descuento alemana aterrizó en el país en 2002 y en los últimos cuatro años ha llevado a cabo un fuerte proceso de expansión en todo el territorio. Actualmente, cuenta con 480 tiendas y una cuota de mercado cercana al 2%.

Publicidad