Fondo de infancia 2025: cuándo se pueden presentar alegaciones sobre esta ayuda
Estas ayudas no sustituyen a otras como las pensiones o prestaciones estatales vinculadas al Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Un grupo de niños. | Canva
La convocatoria del Fondo de Infancia 2025 es una iniciativa municipal de carácter extraordinario orientada a apoyar a familias con menores a cargo que atraviesan situaciones de vulnerabilidad económica. Esta ayuda pretende aligerar la carga que supone criar hijos para padres con recursos limitados.
El Fondo de Infancia es una prestación que no sustituye a otras prestaciones como las pensiones, las ayudas por nacimiento o cuidados, o prestaciones estatales vinculadas al Ingreso Mínimo Vital (IMV) y su Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI).
Cuándo se pueden presentar las alegaciones
El periodo de presentación de alegaciones y enmiendas para el Fondo de infancia 2025 (Ayuntamiento de Barcelona) va del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2025, ambos incluidos. Para pedir la ayuda de Fondo de infancia:
- La presentación de las solicitudes para el Fondo de infancia 2025 se realiza entre el 6 de mayo y el 6 de junio de 2025, incluidos ambos días.
- Una vez cerrado ese plazo, el Ayuntamiento publica una resolución provisional de cumplimiento de requisitos, en la que se indica quiénes cumplen los criterios y quiénes no.
- A partir del día siguiente a esa publicación, comienza el plazo para interponer alegaciones o enmiendas, del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2025.
- Entonces, se emite la resolución definitiva del Fondo de infancia, y los pagos correspondientes pueden comenzarse incluso en 2026.
- En caso de disconformidad con la resolución definitiva, los solicitantes también podrán presentar recursos de alzada conforme a la normativa aplicable.
Qué son los Fondos de infancia
Las ayudas a la infancia o fondos de infancia son prestaciones económicas, complementos o beneficios sociales destinados específicamente a aquellos menores y familias con menos recursos. Su objetivo es el de garantizar derechos básicos como la alimentación, la educación, el bienestar y la salud.
@tuabogadoparticular Te CONCEDEN RÁPIDO la AYUDA a la INFANCIA PARA que NO RECLAMES los MILES de EUROS del IMV Se consigue que le acepten y aprueben el IMV en menos de 3 meses pero con UNA TRAMPA. Tranquilos, que esa trampa, La usaremos a nuestro favor, por jugar sucio. Esto es, lo solicita en febrero del 2024, y en mayo le llega ya el dinero en cuenta, como nómina del IMV, pero… el problema es que le llega muy rápido si, pero solo el complemento de ayuda a la infancia. ¿Qué podemos hacer? #imv #IMV #ingresominimovital #ayudas #ayudasocial #ayudasespaña #jubilacion #madre #infancia #hijos #ayudaalainfancia #legal #lawtips sonido original – Tu Abogado Particular 
Esta ayuda se enmarca en el ámbito de las políticas sociales, la protección social y la lucha contra la pobreza infantil. Además, pueden provenir de distintos niveles de la administración, según sean estatales, autonómicos o municipales.
Uno de estos fondos municipales es el que ofrece el Ayuntamiento de Barcelona para 2025. Se trata de una prestación de urgencia social y carácter puntual que ayuda a cubrir las necesidades básicas de menores de entre 0 y 16 años en familias con dificultades económicas. En este caso, se establece un importe fijo según el número de hijos. Y el pago se realiza mediante la Tarjeta Barcelona Solidaria, que los beneficiarios pueden utilizar para compras de productos esenciales, suministros domésticos o servicios básicos.
Cuáles son las ayudas a la infancia en 2025
En 2025, en España conviven diferentes instrumentos de apoyo a familias con menores. A continuación, los más relevantes:
1. Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI)
Es un complemento ligado al Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque en muchos casos puede solicitarse de forma independiente. Su finalidad es que las familias con menores reciban un ingreso adicional destinado a los hijos. según su edad:
- Menores de tres años: 115 euros al mes.
- De tres a seis años: 80,50 euros al mes.
- De seis a 18 años: 57,50 euros al mes.
2. Fondo de Infancia
Como se mencionó, esta ayuda local de urgencia social está dirigida a familias con menores de cero a 16 años empadronadas en Barcelona y con ingresos por debajo de unos umbrales específicos. Los importes establecidos para esta convocatoria son:
- Una familia con un menor: 600 euros.
- Con dos menores: 1.050 euros.
- A partir del tercer menor: 300 euros adicionales por cada niño o niña a partir del tercero.
- Familias con carnet monoparental: suplemento adicional de 600 euros por familia.
3. Otras ayudas estatales
Además del CAPI, hay otras ayudas estatales con efectos para 2025 y 2026, como la prestación por nacimiento o cuidado de menor, y las políticas autonómicas o locales que dependen de cada comunidad autónoma.
Cuánto sube el complemento a la infancia
En 2025 el complemento de ayuda para la infancia mantiene las cuantías. Y por ahora, no se ha anunciado un aumento general más allá de estos valores fijos. Por tanto, no hay un incremento adicional general confirmado en el complemento de ayuda a la infancia para este año.
@solucionamideuda Estas son las ayudas por tener un hijo en 2025 #españa #finanzaspersonales #pension #ayudasdelgobierno #subsidio #prestaciones #ayudaeconomica #bajamaternidad #seguridadsocial ♬ sonido original – Soluciona Mi Deuda 
Ayuda de los puntos por hijo a cargo
La prestación denominada, puntos por hijo a cargo, es una ayuda de la Seguridad Social que consiste en un complemento para familias con hijos menores de 18 años. Sin embargo, la mayoría de nuevos solicitantes no pueden acceder a esta ayuda, salvo en los casos de familias con hijos con discapacidad. Para quienes aún tienen derecho, el calendario de pago se realiza dos veces al año, en enero y en julio. Por lo tanto, en 2025 los beneficiarios recibirán esos complementos en enero y julio.
Ayuda para el nacimiento de un hijo
En cuanto a la ayuda por nacimiento de hijos, España mantiene ciertas prestaciones orientadas a acompañar el coste inicial de crianza:
- A partir de 2023, existe una ayuda de 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años, que antes estaba limitada sólo a madres trabajadoras. Pero ahora, ha sido ampliada para abarcar también madres desempleadas o con contratos temporales.
- Este tipo de ayuda continúa vigente en 2025 y probablemente también en 2026, salvo que se apruebe una modificación legislativa.
En 2026 se espera que estas prestaciones sigan operando con los mismos criterios, aunque pueden estar sujetas a actualizaciones presupuestarias y políticas.
 
        