Las pensiones más altas de España están en este sector (y la cifra sorprende)
Los trabajadores se benefician de una pensión contributiva cuyo importe varía mucho según la profesión

Pensionistas. | Europa Press
La jubilación es uno de los hitos más importantes en la vida laboral de una persona. Es el momento de dejar atrás décadas de dedicación. Y obtener a cambio, una pensión que permita mantener un nivel de vida digno. Y existe un sector laboral que garantiza unas de las pensiones más altas de España.
En España, la mayoría de los trabajadores se benefician de una pensión contributiva cuyo importe varía mucho según la profesión, el régimen al que se ha cotizado y las condiciones personales. De hecho, la pensión media para los jubilados del sistema de la Seguridad Social se sitúa alrededor de los 1.507,55 euros al mes.
@xavi_abat Y tu, obtendrás lo máximo?? #Elabogadodetiktok #tipslegales #derechos #pensionjubilacion #greenscreen Cool for the Summer – Sped Up (Nightcore) – Demi Lovato & Speed Radio 
El sector laboral con la pensión más alta
El sector donde se registra la pensión media más elevada es el correspondiente al Régimen Especial de la Minería del Carbón (REMC). En el que la pensión media de jubilación para sus trabajadores alcanzaba los 2.907 euros al mes en agosto de 2025. Este importe queda lejos tanto de la pensión media general como del régimen de autónomos o del régimen especial del mar. Así los mineros tienen una de las pensiones más altas de España.
La razón principal estriba en las duras condiciones laborales que históricamente han tenido los mineros del carbón. Ya que es un trabajo que implica un mayor grado de peligrosidad y toxicidad. Por lo tanto, se hace necesaria la jubilación anticipada o con coeficientes reductores sin que penalice gravemente la cuantía final percibida al mes.
Requisitos para obtener la pensión máxima
En principio, cualquier trabajador, sin importar el sector laboral o la profesión que haya desempeñado, puede aspirar a la pensión máxima del sistema. Eso sí, siempre que cumpla los requisitos que establecen la normativa de la Seguridad Social. En 2025, la pensión máxima de jubilación se sitúa en 3.267,55 euros al mes, lo que equivale a más de 45.000 euros anuales. Los principales requisitos que hay que cumplir son los siguientes:
- Alcanzar la edad legal de jubilación o cumplir los requisitos para obtener el 100% de la pensión en función de los años cotizados. En 2025, para jubilarse con el 100% hay que tener 66 años y 8 meses de edad. Además de haber cotizado, 38 años y tres meses. Aunque te podrás jubilar con 65 años si se ha igualado o superado ese periodo de cotización de 38 años y tres meses .
- Haber cotizado por la base máxima durante el mayor número de años posible, especialmente en los últimos 25 años de vida laboral. En concreto, en 2025 la base máxima de cotización mensual está fijada en 4.909,50 euros.
- Que la base reguladora que se obtenga (la media de las cotizaciones de los últimos años) sea lo suficientemente alta. Para calcular la pensión contributiva se suman las cotizaciones de los últimos 300 meses (25 años) y se divide entre 350. Así, cuanta más alta haya sido la cotización, mayor será la pensión.
Aunque la profesión puede influir (por ejemplo, en cuanto a jubilaciones anticipadas o coeficientes reductores), los criterios clave para aspirar a la pensión más alta son: edad, tiempo cotizado, base de cotización elevada y cumplimiento de los requisitos generales del sistema.
 
        