El PSOE se desmarca de Sumar con una enmienda sobre las bolsitas de nicotina
Propone una subida progresiva del impuesto a este producto: de 0,02 euros en 2026 hasta los 0,10 euros en 2030

Bolsas de nicotina.
El 29 de octubre, el PSOE aprovechó la trasposición de una directiva europea sobre criptomonedas para incluir una enmienda con la que establecer un carácter más progresivo del impuesto a las bolsas de nicotina. De esta manera, según el texto propuesto por los socialistas en la Cámara Baja consultado por THE OBJECTIVE, se persigue que los 0,10 euros por gramo que tributan en la actualidad se distribuyan progresivamente hasta 2030.
De esta forma, el reparto que se propone quedaría así: 2026 (0,02 euros por gramo), 2027 (0,04 euros por gramo), 2028 (0,06 euros por gramo), 2029 (0,08 euros por gramo) y 2030 (0,10 euros por gramo). Con esta enmienda sobre las bolsitas de nicotina se abre una brecha en el seno del Gobierno. El PSOE pide flexibilidad en su tributación, mientras que el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, lleva meses debatiendo sobre productos alternativos al tabaco y las bolsitas de nicotina son uno de los productos más criticados por la representante de Sumar en el Gobierno.
Su Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados ponía el foco en las bolsitas de nicotina. En concreto, Mónica García planteó fijar en 0,99 miligramos el máximo de nicotina permitido por bolsita.
Una medida en dirección opuesta a otros socios y vecinos europeos, como Portugal, que ha tomado la decisión de aprobar el uso de bolsitas de nicotina como alternativa para que los fumadores abandonen progresivamente el tabaco de combustión. . Portugal ha fijado una tasa impositiva de 0,065 euros por gramo de peso neto de la bolsa, lo que incrementará su recaudación fiscal. Grecia también ha aprobado el uso de las bolsitas de nicotina, logrando disminuir un 5% el tabaquismo entre su población durante los
últimos años.
Conflicto con España
Precisamente por este producto se originó un choque entre España y cinco países europeos. Italia, Suecia, Grecia, Rumanía y República Checa acusaron a España de limitar de manera injustificada la libre circulación de mercancías con su proyecto de real decreto para regular determinados productos relacionados con el tabaco, entre ellos las bolsas.
Esos países denunciaron que la norma española limitaba a 0,99 miligramos de nicotina por bolsa la cantidad que se podía importar de otros países, lo que en la práctica, según expresaron los suecos, equivalía a «una prohibición de facto que excluye del mercado todos los productos actualmente comercializados».
Además, como adelantó THE OBJECTIVE, a finales de septiembre, el gobierno sueco envió una carta oficial al Gobierno español acusándole de romper las reglas del mercado único con la propuesta fijar en 0,99 miligramos el máximo de nicotina permitido por
bolsita. En dicha carta, el Gobierno sueco expresó su preocupación «porque la libre circulación se ve afectada cuando los Estados miembros imponen prohibiciones sobre la venta de determinados productos».
