Ikea España explorará acuerdos para ser parte de la solución del problema de vivienda
Carl Aaby es desde el pasado 16 de junio de 2025 el nuevo consejero delegado de la empresa en España

Carl Aaby, CEO de Ikea en España. | Ikea
Con la vivienda como una de las principales preocupaciones para los jóvenes españoles, Ikea quiere ser parte de la solución. Así lo ha asegurado el nuevo CEO de la compañía en España durante un encuentro con periodistas en el que participó THE OBJECTIVE. Carl Aaby —o Calle como le llaman cariñosamente a nivel interno— es desde el pasado 16 de junio el nuevo CEO en España. Es natural de Suecia y tiene estudios de Japonés y Económicas en la Universidad de Lund. Aaby llega a España en un momento marcado por la crisis de vivienda, en el que miles de jóvenes, y no tan jóvenes, no pueden acceder a un hogar ni en alquiler ni en compra, lo que frustra sus necesidades vitales.
«La pregunta es si podemos quizá tener un rol incluso más importante. En eso podemos encontrar socios nuevos que nos ayuden a hacer que el acceso a la vivienda sea mejor», asegura Aaby. «El hogar es la parte más importante de la vida. Es el lugar en el que te sientes seguro, en el que puedes abrir tus alas, en el que te desarrollas también como persona. Es preocupante cómo tanta gente no puede tener acceso a la vivienda en España ahora mismo».
La empresa sueca hizo recientemente un estudio en el que se pone de manifiesto que más de la mitad de los jóvenes españoles necesitan ayuda familiar para cubrir sus gastos de vivienda. El estudio, impulsado con el instituto de investigación Ipsos y la colaboración de Talento para el Futuro, se basa en 2.000 encuestas. Según el mismo, casi seis de cada 10 de estos jóvenes españoles identifican los precios excesivamente altos, tanto en venta como en alquiler, como el principal obstáculo para acceder a la vivienda, junto con otros como la precariedad laboral, los requisitos excesivos para alquilar o comprar y la especulación inmobiliaria.
Parte de la solución
El 52% de quienes viven de alquiler o pagan hipoteca afirman destinar entre un 30% y un 50% de sus ingresos a estos gastos. Como resultado, la dificultad de acceder a una vivienda fuerza a la población joven a aparcar sus planes de futuro. La consecuencia más extendida es la imposibilidad de ahorrar. Además, uno de cada cuatro jóvenes retrasa su emancipación del hogar familiar, el 20% limita su desarrollo personal a través de sus aficiones o invertir en ocio y el 19% aplaza la decisión de tener hijos.
Por ello, la multinacional cree que deben contribuir activamente en la cuestión. Además de bajadas de precios, «quizá lo que deberíamos ver es cómo podemos encontrar socios para intentar solucionar ese problema», explica. El CEO de la compañía en España destaca que Ikea tiene un conocimiento muy amplio de la vida en el hogar. «Probablemente en el futuro lo que queremos hacer es explorar si podemos encontrar esos socios, esas maneras de solucionar ese problema también, aparte de todo lo que ofrecemos ahora mismo».
Alcanzar los 3.000 millones
Ikea España rozó el año pasado los 2.000 millones de euros de facturación. Concretamente, la facturación total de la compañía de muebles en España durante su ejercicio fiscal 2024 (que finalizó el 31 de agosto de 2024) fue de 1.931,7 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 1% respecto al año anterior. Esta cifra se explica por la estrategia de la compañía de dar prioridad a la bajada de precios. Una prioridad en la que van a seguir centrados, pero con la vista puesta también en el crecimiento.
De cara a la próxima década, la compañía se marca superar los 3.000 millones de facturación. «Tenemos una empresa sólida. Cerramos el último año fiscal con casi dos mil millones de facturación, pero lo que me interesa ahora es: ¿cómo llegamos a 3.000 millones?», se pregunta Aaby. Un crecimiento que el gigante de muebles pretende acompañar con la política de reducción de precios que pusieron en marcha tras la pandemia. «Claro que el valor económico importa, pero esto también significa llegar a más consumidores en España, acercarnos más a ellos». Por ello, «vamos a enfocarnos en bajar los precios, para que más personas puedan acceder a nuestros productos y mejorar su calidad de vida».
