The Objective
Economía

Madrid y Milán se disputan la sede del Consejo Mundial de Turismo tras su marcha de Londres

Suiza también figura en las quinielas para reubicar el WTTC, que abandona Londres a raíz del Brexit

Madrid y Milán se disputan la sede del Consejo Mundial de Turismo tras su marcha de Londres

La sede central de WTTC en Londres. | WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo sopesa dejar su sede en Londres para instalarse en Madrid. La capital española, que ya alberga un organismo clave para el sector como es ONU Turismo, está entre las ciudades mejor posicionadas para captar la sede de WTTC (por sus siglas en inglés), otra de las organizaciones más relevantes para la actividad turística internacional.

El WTTC lleva algo más de dos meses «evaluando una reubicación fuera de Londres», donde se encuentran actualmente sus oficinas centrales, según detallan fuentes cercanas a la organización. El cambio se debe al impacto del Brexit en los flujos turísticos, si bien la capital británica se mantiene como uno de los principales centros financieros y turísticos globales desde que ha dejado de formar parte de la Unión Europea.

Son tres los países que pugnan por quedarse con la sede de este ente: España, Italia y Suiza. A favor de esta última opción juega la importante presencia de organismos internacionales. Sin embargo, Madrid y Milán son las plazas con mayores posibilidades de acoger sus futuras oficinas, mientras que la confederación alpina ha pasado a un segundo plano al ser considerada menos competitiva.

En el caso de la capital de España, los elementos que más juegan a su favor son que es una capital turística que ha tenido un gran desarrollo en esta actividad en los últimos años. Además, ya cuenta con la Organización Mundial del Turismo de la ONU y la subsede regional europea de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).

Sin embargo, la opción italiana también ha ganado fuerza, ya que además de sus incentivos fiscales y financieros, su apuesta por el sector como motor económico ha sido muy exitosa. A lo largo de los últimos años, ha sabido situarse como destino, segmentando la oferta para captar viajes de lujo y low cost y atrayendo cada vez más congresos profesionales, hasta el punto de superar a España como potencia del turismo de negocios.

De hecho, Italia acogió la reciente cumbre anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, celebrada del pasado 28 al 30 de septiembre en Roma. Contó con la participación de Georgia Meloni, que se convirtió en la primera jefe de Gobierno de un país del G7 en asistir al cónclave del turismo mundial, y de Ignazio La Russa, presidente del Senado y ministro de Turismo del país mediterráneo. La anfitriona del evento fue la mexicana Gloria Guevara, destacada directiva del sector que está a la cabeza de WTTC de forma interina, ya que la consejera delegada, la británica Julia Simpson, se encuentra de baja temporal.

Considerada a menudo la principal patronal del turismo internacional, el Consejo agrupa a muchas de las más destacadas multinacionales del ramo, pero también cuenta con participación pública, especialmente de las entidades que se encargan de promover los destinos con campañas en el exterior. Cada año cita a los líderes de las principales empresas del sector privado e instituciones públicas.

Entre otros, suelen acudir los máximos responsables de compañías como Marriott, Hesperia y American Express. A diferencia de la sede del organismo, la ciudad en la que se celebra la cumbre anual va rotando, de manera que los consejeros delegados de las grandes cadenas hoteleras internacionales, que a menudo no tienen tiempo para visitar cada año todos los países en los que tienen presencia, suelen aprovechar la ocasión para atender su negocio en el país anfitrión.

Como el WTTC también mantiene una agenda pública significativa en su sede, da mucha importancia a que la ciudad elegida, sea Madrid o Milán, tenga capacidad de atracción y reclamo para que ejecutivos del máximo nivel estén interesados en desplazarse, como ocurre en otros sectores en grandes citas anuales como el Mobile de Barcelona en el ámbito tecnológico.

Fundado en los años 80, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo es uno de los principales foros del sector. Documenta prácticas y coordina a instituciones y empresas con herramientas para mejorar la gestión de destinos y operadores. Tiene una amplia representación territorial a través de su amplio abanico de miembros, se encarga de analizar el impacto económico y social de esta actividad y convoca reuniones globales y regionales centradas en su desarrollo.

Publicidad