¿Empieza a desinflarse la economía?
‘El Gris importa’ analiza los últimos datos de PIB e inflación en España
Se han hecho públicos esta semana dos indicadores importantes: el producto interior bruto y la inflación, y como en estos tiempos se politiza todo, desde la opa del Sabadell hasta los desastres naturales, pasando por la Academia de la Lengua o el último Madrid-Barça, rápidamente se han abalanzado sobre los datos los medios de uno y otro lado para cargar las tintas a favor o en contra.
Vamos primero con el PIB. Desgrano a continuación una serie de titulares, sin mencionar la fuente, para que se aprecie cómo varían las valoraciones.
«El PIB —leo en una web— crecerá el 2,9% en 2025 y se mantiene como motor de la eurozona». «La economía española —señala otra— mantiene el pulso con un crecimiento del 0,6% en el tercer trimestre».
Suena todo bastante bien, ¿no? Y no debería ser fácil sacarle pegas a un incremento anual del 3%, pero así y todo hay quien se las arregla. Fíjense en cómo la primera proposición del siguiente titular es claramente negativa y solo introduce al final el dato objetivo, claramente positivo, mediante una conjunción adversativa:
«El PIB perdió inercia durante el verano por el difícil entorno global, pero creció un 0,6%».
Y para acabar con el resumen de prensa sobre el PIB, dos mazazos sin paliativos ni conjunción adversativa.
«El crecimiento se frena al 0,6% en el tercer trimestre por la caída de las exportaciones». «La economía de España empieza a desinflarse: la demanda externa cae en picado y el PIB se modera al 0,6% en el tercer trimestre».
Vamos ahora con la inflación. El indicador en este caso no es bueno, y así lo reflejan los dos siguientes titulares: «Los precios no dan respiro: suben otro 3,1% y la inflación sigue alejada del objetivo del BCE». «La tasa de inflación anual en España subió a 3,1% en octubre, la más alta desde junio de 2024, por encima de las previsiones del mercado».
Y añado también un tercero, porque pone el dato en relación con nuestros principales socios comerciales, algo que me parece relevante:
«La inflación armonizada con la UE —dice— amplía la brecha negativa entre España y la eurozona».
Dicho lo cual, ¿con qué versión nos quedamos? ¿Mantiene el pulso la economía o se desinfla? ¿Caemos en picado o somos el motor de la eurozona? ¿Y es alarmante el aumento de la inflación?
Sobre ello debaten el profesor del IESE Javier Díaz-Giménez y el corresponsal económico de THE OBJECTIVE en este nuevo episodio de El Gris Importa.

