The Objective
Economía

Récord de licitaciones en las comunidades: la contratación se dispara ante las elecciones

Las administraciones regionales formalizaron contratos por valor de 7.900 millones en el tercer trimestre de año

Récord de licitaciones en las comunidades: la contratación se dispara ante las elecciones

Los gobiernos autonómicos aceleran la contratación pública como escaparate electoral | EFE

Las adjudicaciones y licitaciones de contratos públicos alcanzaron en el tercer trimestre del año un nuevo récord, de la mano, fundamentalmente, de las administraciones autonómicas. Según los datos que facilita de manera periódica la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), analizados por THE OBJECTIVE, el importe de adjudicaciones superó los 21.067 millones de euros en el tercer trimestre, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las comunidades autónomas concentraron casi la mitad del volumen de la contratación pública total y son las claras responsables del repunte histórico. Algunas de ellas, como Extremadura, Andalucía y Castilla y León celebrarán comicios en breve, y durante los meses previos no han dudado en aumentar los contratos e impulsar obras públicas. Este es el patrón clásico del fin de legislatura: gastar, inaugurar y visibilizar inversiones. De fondo, también se encuentra la necesidad de la salida a los fondos europeos.

El sector público autonómico es el más activo en cuanto a adjudicaciones, con 7.887 millones de euros otorgados, seguido de cerca por el sector público local con 7.295 millones de euros. El sector público estatal es el único que disminuye en volumen de adjudicaciones con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Auge de la contratación pública

Las licitaciones registradas en las plataformas de contratación durante el tercer trimestre de 2025 fueron 54.788, con un importe que ascendió a 31.001 millones de euros. El aumento de los importes fue del 20% sobre el mismo trimestre del año anterior. Esto supone el nivel más alto de la serie para un tercer trimestre, consolidando la tendencia respecto a ejercicios anteriores.

El sector público autonómico fue el que más licitó en el tercer trimestre, con un volumen de 12.687 millones de euros y un avance del 26,42% sobre el mismo período del año anterior. El sector público estatal también experimentó una fuerte aceleración porcentual (24,91%) respecto al mismo trimestre del año pasado.

El número de licitadores en este tercer trimestre de 2025 disminuyó ligeramente respecto al trimestre anterior (2,92) consolidando la tendencia descendente en los últimos trimestres. Estas cifras resultan preocupantes, dado que se constata que existen numerosos procedimientos que finalizan sin participantes —desiertos— o que reciben un número de propuestas muy bajo. El efecto es un mayor gasto para las administraciones en los procedimientos menos abiertos y transparentes.

Extremadura, Andalucía…

En Extremadura, las elecciones autonómicas se celebrarán el 21 de diciembre de este año. Durante el tercer trimestre de 2025, se adjudicaron contratos por valor de 559 millones, el 330% más que en el mismo periodo de 2024. En Andalucía, Juanma Moreno Bonilla entra en el tiempo de descuento. Si agota la legislatura, las elecciones llegarían en junio de 2026, pero no se descarta un adelanto. La Junta andaluza ha incrementado un 41% el importe de sus adjudicaciones en el tercer trimestre de 2025 con respecto al tercer trimestre del año pasado.

Por su parte, la Comunidad Valenciana también podría adelantar los comicios, previstos para el verano de 2027, tras la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. El importe de sus adjudicaciones se ha incrementado un 50%.


La sombra de los comicios anticipados empieza a extenderse por otros gobiernos autonómicos gestionados por el Partido Popular. En Aragón, Jorge Azcón vive un pulso con Vox que amenaza los Presupuestos. Los de Santiago Abascal le acusan de «forzar elecciones» con su «órdago» político, y el propio Azcón les ha instado a «decidir con la cabeza fría». Pero mientras el debate se encona, el gasto se acelera: Aragón registra un 15% más de licitaciones que el año pasado, Sin embargo, el importe ha decrecido ligeramente.

Los fondos europeos

En Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco encara el final de legislatura. Si no hay adelanto, las elecciones se celebrarán el 15 de marzo de 2026, una fecha que el Partido Popular ya maneja internamente. Los castellanoleoneses tampoco tienen nuevo Presupuesto.

Detrás del auge de la contratación autonómica, hay también una urgencia técnica: ejecutar los fondos europeos antes de 2026. Bruselas exige justificar los proyectos antes de que acabe el próximo ejercicio, y eso ha generado una carrera por licitar y adjudicar. Las comunidades canalizan los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a través de miles de contratos, desde digitalización hasta movilidad sostenible. El resultado es un gasto estadístico de récord, pero no siempre ejecutado en la misma proporción.



Publicidad