The Objective
Economía

Bono Activa Comercio en Galicia: descuentos de 30 euros en compras locales para Navidad

Esta iniciativa se presenta como un aliciente para las familias y una bocanada de aire fresco para el pequeño comercio

Bono Activa Comercio en Galicia: descuentos de 30 euros en compras locales para Navidad

Compras | Canva pro

La Xunta de Galicia vuelve a apostar por el comercio de proximidad en la recta final del año con una nueva edición del Bono Activa Comercio, una medida que busca incentivar el consumo en los pequeños establecimientos gallegos ante la inminente campaña de Navidad. El Consello da Xunta ha autorizado una nueva partida de 2,5 millones de euros para esta iniciativa, que se prevé movilice hasta 8,5 millones de euros en ventas en negocios locales de toda la comunidad. A partir del miércoles 5 de noviembre, a las 9:00 horas, los consumidores podrán descargar los bonos a través de la misma plataforma digital empleada en ediciones anteriores. Cada usuario podrá beneficiarse de hasta 30 euros en descuentos, que se aplicarán directamente en el momento de la compra, hasta agotar el crédito disponible.

En qué consiste el bono

El funcionamiento del Bono Activa Comercio es sencillo y completamente digital. Cada participante puede descargar un único bono, que funciona mediante un código QR que se presenta al pagar en el establecimiento adherido. El descuento varía en función del importe de la compra:

  • En compras de más de 20 euros y menos de 30, la rebaja será de 5 euros.
  • Para compras entre 30 y 50 euros, el descuento ascenderá a 10 euros.
  • En gastos superiores a 50 euros, el ahorro será de 15 euros.

De este modo, cada consumidor puede acumular descuentos hasta completar los 30 euros máximos por persona. La medida está pensada para beneficiar tanto al cliente, que obtiene un ahorro directo, como al comercio local, que recibe un impulso crucial en un periodo de alta competencia y gasto.

El descuento varía en función del importe de la compra

Impulso a la economía de cercanía

Durante la rueda de prensa posterior al Consello da Xunta, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, subrayó que esta iniciativa busca “dinamizar el sector comercial gallego, especialmente el textil”, uno de los más relevantes en la economía gallega y uno de los más dependientes del consumo navideño. “Queremos que los gallegos apuesten por las tiendas de su barrio, que contribuyen a mantener el empleo y la vida en nuestras calles”, destacó Rueda. El programa, creado en 2021 como una herramienta para reactivar la economía tras la pandemia, ha demostrado su eficacia a lo largo de las distintas convocatorias. Desde su puesta en marcha, los bonos han permitido movilizar más de 110 millones de euros en ventas, de los cuales la Xunta ha aportado cerca de 10 millones en descuentos directos.

Si ya me inscribí en junio, ¿tengo que volver a hacerlo?

Los establecimientos que participaron en la edición anterior, celebrada en junio de 2025, no necesitan volver a inscribirse, ya que serán incorporados automáticamente al nuevo programa. En cambio, los negocios que quieran sumarse por primera vez deberán completar el proceso de inscripción antes del 15 de diciembre, o hasta que se agote el presupuesto disponible. En la última edición, participaron más de 6.700 comercios en toda Galicia y se descargaron unos 215.000 bonos, lo que se tradujo en 11 millones de euros en transacciones. Con estas cifras, el Gobierno gallego confía en que la nueva campaña vuelva a estimular la economía local en un momento clave para las ventas.

Una herramienta consolidada en la política comercial gallega

El Bono Activa Comercio se ha convertido en una de las medidas más valoradas dentro del Plan Estratégico de Dinamización del Comercio Gallego 2030, que contempla nuevas ediciones y un presupuesto adicional de cinco millones de euros para el próximo ejercicio. Más allá de los números, la Xunta insiste en el valor social del programa, que fomenta el consumo responsable, impulsa la sostenibilidad del tejido comercial de proximidad y refuerza la identidad de las ciudades y pueblos gallegos. En palabras de Alfonso Rueda, «comprar en el comercio local no solo es una cuestión económica, sino también de compromiso con Galicia».

Publicidad