The Objective
Economía

Las bandas organizadas cometen el 35% de los hurtos en los comercios españoles

Aceite, colonias y collares antiparasitarios para mascotas son los productos más robados en las tiendas

Las bandas organizadas cometen el 35% de los hurtos en los comercios españoles

Imagen de un hurto.

Las bandas organizadas están detrás del 35% de los hurtos que se cometen en los comercios españoles, según el último Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial, un estudio recopilado por NIQ en colaboración de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) y con el patrocinio de CheckPoint Systems. Se trata de delincuentes que, normalmente por encargo, según aseguran fuentes del sector a THE OBJECTIVE, sustraen productos de los comercios. Son bandas que se han ido «profesionalizando» durante los últimos años, tal y como apuntan estas mismas fuentes, y que provocan un grave perjuicio a estos establecimientos.

Mientras que casi dos de cada tres hurtos externos son realizados por clientes esporádicos, el 35% los cometen personas especializadas que acuden al establecimiento, generalmente con «una lista concreta y detallada de productos a sustraer». Desde el sector consideran que este tipo de grupos está avanzando gracias a que detrás hay un mercado que les permite hacerlo. Para ello, es clave el papel de la multirreincidencia en este tipo de delitos. Según el informe, el 51% de los hurtos son llevados a cabo por autores reincidentes (tres hurtos o más al año en el establecimiento). Estos datos refuerzan la percepción de que el hurto responde, en muchas ocasiones, a dinámicas sistémicas y profesionales, más allá de acciones puntuales o aisladas, según Aecoc.

El 65% de las empresas encuestadas reconoció que los hurtos se han incrementado en el último año y que representan pérdidas económicas enormes. En cuanto al perfil de los que cometen estos actos, tres de cada cuatro los realizan individuos de entre 18 y 50 años, de los que, en mayor proporción, un 38% tienen entre 18 y 30 años. La cantidad media sustraída por acto se sitúa en  195,58 euros. No obstante, el 83% de los hurtos no supera los 150 euros.

Aumento de la agresividad

Para el 26% de los responsables de seguridad o directores financieros de los principales retailers de la distribución comercial en España ha aumentado la agresividad verbal o física hacia el personal de tienda. Esto hace que sea cada vez más difícil encontrar seguridad privada que quiera trabajar en las tiendas. Una de cada dos empresas de distribución encuestadas para elaborar el informe asegura tener problemas para encontrar personal de seguridad privada. Lo corroboran a THE OBJECTIVE  desde el sector. «Hay un dato objetivo y significativo: ahora mismo la seguridad privada no es un sector apetecible», asegura Alberto García, portavoz de Alternativa Sindical.

«Somos uno de tantos sectores que estamos padeciendo la problemática del relevo generacional. Tenemos una media de edad de 48 años aproximadamente y es un sector que no atrae a la gente joven», explica García en conversación con este diario. Un escaso atractivo muy relacionado, apunta, con las malas condiciones laborales, unos horarios complejos y unos sueldos bajos. La titulación que se exige para desempeñar estas funciones está avalada por el Ministerio del Interior y consiste en un curso intensivo que dura entre cinco y seis meses.

Aceite, colonias y productos de mascotas

En alimentación, el producto estrella más hurtado es el aceite; seguido de los embutidos y las conservas. En belleza e higiene destacan las cremas faciales junto a los productos de cuidado capilar. Un escalón por debajo se encuentran las cuchillas de afeitar y el maquillaje. En cuanto a los productos para mascotas, destacan por encima del resto los hurtos de collares antiparasitarios, arenas, y productos de higiene. Los pequeños hurtos generan pérdidas millonarias a los comercios. En concreto, el 1,1% de su facturación, un impacto aproximado de 2.817 millones de euros.

Las empresas del gran consumo tratan de combatir durante todo el año el impacto de las pérdidas que les ocasionan los hurtos y los errores administrativos, si bien es durante el verano y la Navidad cuando se concentran la mayoría de los casos. El verano, con un 26% del total de los hurtos, se sitúa en segunda posición, por detrás del invierno (35%). En los momentos en los que las tiendas tienen mayores aglomeraciones de personas, «las bandas organizadas encuentran el momento idóneo y también los hurtadores ocasionales», aseguran.

Publicidad