Cuándo se cobra la paga extra de Navidad: Bankinter y Unicaja adelantan la fecha
Este mes no solo trae el ingreso habitual de la pensión, sino también la esperada paga extra de Navidad

Pensionistas | Canva pro
Con noviembre llega el momento más esperado por muchos jubilados: el cobro de la pensión mensual junto con la paga extra de Navidad. Este mes, quienes tienen domiciliada su pensión en entidades como Unicaja o Bankinter podrán disponer de ambos ingresos varios días antes que la mayoría de los bancos, facilitando la planificación de compras y gastos propios de las festividades.
¿Cuándo cobra todo el mundo la paga extra de Navidad?
Oficialmente, la Seguridad Social abona las pensiones “a mes vencido”, es decir, entre el 1 y el 4 del mes siguiente. Sin embargo, la mayoría de bancos españoles adelantan estos ingresos unos días, para que los pensionistas puedan disponer de los fondos antes del día 1.
¿Cuándo cobran los pensionistas?
En noviembre de 2025, la pensión ordinaria se suma a la paga extra de Navidad, una de las más esperadas del año. Algunas entidades han decidido adelantar de forma significativa esta fecha. Bankinter y Unicaja realizarán el ingreso de la pensión y la paga extra el viernes 21 de noviembre, junto con Caja de Ingenieros. En cambio, otras entidades como CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Ibercaja, ING, Kutxabank, ABANCA o Cajamar efectuarán el pago entre el 24 y el 25 de noviembre. Aunque algunas entidades adelanten el pago, la cuantía será la misma que la establecida oficialmente por la Seguridad Social. El adelanto no supone un ingreso adicional, sino simplemente una disposición anticipada de los fondos.

Por qué Bankinter y Unicaja lo adelantan a los pensionistas
La decisión de adelantar la paga responde a varios motivos. Por un lado, las entidades buscan fidelizar a los clientes pensionistas, ofreciendo una ventaja tangible respecto a otros bancos. También responde a un criterio social, ya que en noviembre los jubilados afrontan mayores gastos por las compras y preparativos de Navidad. Además, desde el punto de vista financiero, las entidades conocen con antelación la información de los beneficiarios y las cuantías que recibirán, lo que les permite anticipar el ingreso sin riesgos. Finalmente, este gesto también mejora la imagen pública del banco, proyectando una atención preferente hacia un colectivo clave y reforzando su reputación en un contexto de alta competencia bancaria.
Qué incluye la paga extra
La pensión en España se abona en 14 pagas: 12 mensuales y dos extraordinarias, en junio y noviembre. Por tanto, el ingreso de noviembre incluye la pensión ordinaria y la paga adicional de Navidad, lo que supone un alivio económico importante para muchos hogares. No obstante, hay excepciones. Las pensiones derivadas de accidente laboral o enfermedad profesional no perciben dos pagas extra separadas, ya que estas están prorrateadas en los 12 pagos anuales.
Recomendaciones para pensionistas
Para garantizar que el cobro se realiza sin contratiempos, los jubilados deben:
- Verificar que sus datos bancarios estén actualizados en la Seguridad Social. Un número de cuenta incorrecto o un cambio no notificado puede retrasar el ingreso.
- Consultar el calendario de pagos del banco cada mes, ya que la fecha puede variar.
- Activar notificaciones automáticas en la app de su entidad para saber en el momento exacto cuándo se ha ingresado la pensión.
- Revisar la cuenta si al llegar al 24 o 25 de noviembre no aparece el ingreso y contactar con el banco o la Seguridad Social si es necesario.
Jubilación y requisitos de cotización
Más allá de la fecha del cobro, conviene recordar que la cotización acumulada sigue siendo determinante para acceder a la pensión y su cuantía. El mínimo exigido es haber cotizado 15 años, de los cuales dos deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación. Con este mínimo se accede al 50 % de la base reguladora. Para percibir el 100 % de la pensión se requieren entre 36 años y medio y 38 años y medio de cotización, dependiendo de la fecha de jubilación. El cálculo se realiza sumando las bases de cotización de los últimos 25 años, dividiendo el resultado entre 350 y aplicando un porcentaje según los años cotizados.
Octubre histórico: las pensiones alcanzan su máximo
En octubre, la Seguridad Social destinó 13.675,8 millones de euros al pago de pensiones contributivas, la cifra más alta registrada hasta la fecha, con un incremento del 6,05 % respecto al mismo mes de 2024. Las jubilaciones concentraron casi tres cuartas partes del gasto, sumando 9.999,2 millones, mientras que el resto se distribuyó entre prestaciones por viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares. La pensión media del sistema se situó en 1.315,3 euros mensuales, con un aumento del 4,4 %, y la pensión media de jubilación alcanzó los 1.510,1 euros, beneficiando a 6,6 millones de personas.
