Airbnb invertirá 40 millones de euros en fomentar el turismo rural en España
La estrategia de la compañía pasa también por revitalizar las viviendas deterioradas en estas zonas

Airbnb | Airbnb (Europa Press)
La plataforma de alquiler de vivienda turística Airbnb pone el mundo rural en el centro de su desarrollo en España. Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services, ha anunciado este miércoles que la plataforma invertirá 50 millones de dólares (algo más de 40 millones de euros) en los próximos tres años para potenciar este tipo de turismo. La iniciativa tiene como finalidad «preservar lo que hace especiales a estos pueblos para no desaparecer», tal y como ha señalado el directivo de la plataforma, que aprecia, además, un gran potencial de crecimiento.
Una estrategia que tendrá dos patas, por un lado, la inversión directa en generar un impacto en el destino rural. En esta línea, denominada por la plataforma ‘Acción Rural’, tienen previsto invertir 38 millones de dólares. «Vemos una oportunidad enorme en invertir en comercios locales y en zonas en desuso», ha asegurado Rodríguez. «En los próximos años vemos oportunidades, se demanda autenticidad y mantener el arraigo», añade.
Además, esta estrategia pasa también por revitalizar las viviendas deterioradas en estas zonas. Por otro lado, el plan contempla líneas de financiación con dos objetivos clave: dar apoyo al comercio local y pequeñas empresas y financiar el acondicionamiento de centros de patrimonio natural y cultural. Para todos estos fines, tal y como ha anunciado el directivo de Airbnb, van a abrir una convocatoria a proyectos que casen con estas cuestiones. La otra pata de esta estrategia pasa por la promoción de destinos rurales en la que van a invertir cerca de 12 millones de dólares.
Transformar el modelo
Desde Airbnb creen que el turismo en este tipo de entornos tiene un importante potencial de crecimiento, ya que está infraexplotado en España frente al desarrollo de otros países como Francia o Inglaterra. Además, consideran que un desarrollo del turismo rural supondría un reparto de los flujos turísticos que está altamente concentrado en las mismas zonas desde los años 50. España, pese a ser la segunda potencia turística mundial (detrás de Francia), mantiene una profunda brecha en el desarrollo de su turismo rural.
Los destinos rurales reciben hasta siete veces menos noches reservadas que los franceses, tres veces menos que el Reino Unido y la mitad que Italia. Esta brecha representa, no obstante, según la plataforma, una oportunidad histórica. «Abrir las puertas al turismo en las zonas rurales supondría un estímulo para el crecimiento económico y la dispersión del turismo, que beneficiaría a las economías de la España vaciada», argumentan.
Enfoque especial en el astroturismo
Una parte central de esta promoción de cara a los próximos tres años tiene mucho que ver con la sucesión de eclipses de Sol que van a atravesar el país hasta 2028. «En 2026 España vivirá un eclipse total, esto ha hecho dispararse las búsquedas en la España rural», ha confirmado Rodríguez. Estos tres eclipses socialescruzarán diversas zonas de la península, poniendo en valor más que nunca estos destinos.
Por ello, desde la plataforma van a dedicar una parte importante de la inversión destinada a la promocion de zonas turísticas rurales al astroturismo. Airbnb ya está trabajando con la Fundación Starlight para impulsar el astroturismo, un segmento de alta calidad que genera demanda fuera de temporada alta.
