Fujitsu gestionará los sistemas de telefonía y videoconferencia de Sanidad por 2,7 millones
La empresa ha sido adjudicataria recurrente de contratos con la Administración para la mejora de estos servicios

Logo de Fujitsu. | EP
Fujitsu Technology se ha adjudicado un contrato de 2,7 millones de euros para gestionar las infraestructuras de videoconferencia y telefonía del Ministerio de Sanidad. Así se desprende del Portal de Contrataciones del Estado, que señala que el plazo de ejecución del contrato será de 24 meses a contar desde el 10 de diciembre de 2025. Se contempla la posibilidad de prórrogas con una duración de hasta 24 meses adicionales.
El contrato prevé una amplia gama de servicios, desde la administración y configuración de las plataformas de videoconferencia y streaming —tanto en la nube como en instalaciones propias—, hasta la gestión del equipamiento audiovisual en las principales sedes del Ministerio —ubicadas en el Paseo del Prado y Plaza de España, en Madrid—. Entre los sistemas incluidos se encuentran la plataforma Cisco Webex, equipos Bosch Dicentis de debate e interpretación simultánea, cámaras PTZ de alta resolución, sistemas de sonido BOSE y herramientas de edición y control de vídeo como OBS Studio o vMix.
De esta forma, la empresa deberá administrar y configurar «todas las infraestructuras, aplicaciones y plataformas de videoconferencia y streaming, tanto en nube como on premises, que se usan en las sedes del Ministerio de Sanidad, incluyendo todo el equipamiento de audio y vídeo instalado en las salas de reuniones y salones de actos del Ministerio que sea susceptible de emplearse durante videoconferencias o en la emisión de eventos a través de streaming», se desprende del pliego de prescripciones técnicas, que agrega que Fujitsu deberá asegurar que esas plataformas «estén siempre configuradas y parametrizadas de tal modo que se garantice su disponibilidad, seguridad y buen funcionamiento, de forma que las reuniones y eventos del Ministerio, que se realicen a través de las mismas, funcionen sin incidencias».
Gestión de la telefonía fija del Ministerio
El contrato también abarca la gestión de la telefonía fija del Ministerio —incluyendo altas, bajas y configuración de extensiones—, el parcheado de red y la instalación de terminales, así como la resolución de incidencias y el mantenimiento de documentación técnica y de inventario. El servicio dispondrá de un sistema de guardias y atención 24×7 para responder a emergencias o actos fuera del horario laboral, especialmente durante situaciones de crisis sanitarias.
Del acta de adjudicación se desprende que Fujitsu ha sido la única empresa que ha concurrido a este contrato. La japonesa ha sido adjudicataria recurrente de contratos para el suministro e instalación de equipamiento para la mejora del servicio de videoconferencia y voz en salas y salones de actos del Ministerio de Sanidad.
Como mejoras, la empresa propone un nuevo sistema de streaming basado en el protocolo SRT, que permitiría mejorar la calidad de este servicio que suele prestarse desde el salón de actos y las salas de tamaño medio; una propuesta para incorporar infraestructura de videoconferencia híbrida; una propuesta de mejora del salón de actos consistente en la sustitución del proyector actual por un videowall LED de alta resolución; y una propuesta para mejorar la señalización y organización de los eventos que se llevan a cabo en los diferentes tipos de sala de que se dispone y que mejoraría la experiencia de los usuarios que utilizan esas salas.
El equipo mínimo previsto consta de un jefe de proyecto y ocho técnicos especializados en videoconferencia y voz, con más de 3.600 jornadas de trabajo distribuidas durante los dos años de vigencia del contrato. El jefe de proyecto actuará como enlace principal con el ministerio y será responsable de la coordinación técnica, resolución de incidencias críticas y propuestas de mejora. Por su parte, los técnicos operarán las plataformas, instalarán equipos, mantendrán las redes y prestarán asistencia directa durante reuniones y eventos.
El servicio se desarrollará de manera presencial en las dependencias del Ministerio de Sanidad, sin posibilidad de teletrabajo, «salvo casos excepcionales autorizados». La empresa adjudicataria deberá además proporcionar formación continua a su personal para adaptarse a las innovaciones tecnológicas que puedan incorporarse a lo largo del contrato.
