The Objective
Economía

El empleo extranjero representa ya el 14,2% del total, con marroquís y rumanos a la cabeza

Los extranjeros tienen un peso relevante en el sector de la hostelería, donde suponen uno de cada tres ocupados

El empleo extranjero representa ya el 14,2% del total, con marroquís y rumanos a la cabeza

Trabajadora extranjera | MINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL (Europa Press)

El número total de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social superó en octubre los 3,1 millones, marcando el máximo de la serie, tras sumar 13.159 nuevos empleos en el mes. Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de trabajadores de otros países alcanzó los 3.101.500 de media en octubre, tras sumar 206.871 en el último año, lo que supone un crecimiento del 7,2% interanual, casi cinco puntos por encima del conjunto de la afiliación, según recoge EFE.

De media, el número de afiliados extranjeros representa ya el 14,2 % del total. Del empleo creado en octubre, el avance fue mayor entre los hombres, con 11.218 nuevos afiliados, hasta los 1,76 millones, mientras que entre las mujeres se sumaron 1.939 afiliadas, hasta los 1,33 millones.

Según el país de origen de los trabajadores, Marruecos, con 365.089 cotizantes, es el que más trabajadores aporta, seguido de Rumanía (340.449) y Colombia (251.084).

Por ocupaciones, un 83,9% de los afiliados extranjeros se encuadran en el régimen general de la Seguridad Social, con 2.601.143 trabajadores. En el mes de octubre el empleo subió especialmente en la educación y la construcción.

Mirando sobre el total de empleados, los extranjeros tienen un peso especialmente relevante en el sector de la hostelería, donde suponen uno de cada tres ocupados (29,2% de los afiliados), en agricultura (25,4%) o construcción (23%). La Seguridad Social destaca además que, desde 2019, el empleo extranjero en ocupaciones altamente cualificadas ha crecido un 30%.

En cuanto a los autónomos, la afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países también marcó un nuevo máximo en octubre tras sumar 3.529 y alcanzar las 494.246 personas, un 6,6% más que hace un año.

«Su crecimiento está muy por encima de la media del conjunto de afiliados, cuyo crecimiento ha sido del 1,1 %», añaden. «El informe del CES nos recordaba esta semana que España necesitará 2,4 millones de empleos en la próxima década para mantener su nivel productivo. Los trabajadores de otros países serán decisivos para responder a ese reto y garantizar un futuro de prosperidad compartida, cohesión y justicia social», destaca en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Publicidad