The Objective
Economía

Sevilla resurge como destino estrella del turismo de lujo en España

La capital hispalense doblará su oferta de cinco estrellas de la mano de sellos como Four Seasons, Six Senses o Hyatt

Sevilla resurge como destino estrella del turismo de lujo en España

Sevilla.

Sevilla se posiciona como referente del turismo de lujo en España. En los últimos años, la llegada de viajeros extranjeros ha crecido a doble dígito en la capital hispalense mientras que la de visitantes nacionales se ha enfriado, lo que, en conjunto, ha resultado en un crecimiento neto en términos de volumen, pero sobre todo con respecto al impacto económico del sector en la ciudad, puesto que ha aumentado la capacidad adquisitiva media de las familias que pasan allí sus vacaciones.

El fuerte impulso que ha protagonizado este segmento ha llegado de la mano de las principales cadenas internacionales, que han apostado por abrir alojamientos exclusivos, especialmente hoteles boutique de pequeñas dimensiones en ubicaciones emblemáticas. Si en 2023 Sevilla contaba con nueve establecimientos de cinco estrellas o gran lujo, actualmente ya están operativos una quincena, con una decena más en camino que se irán inaugurando en los próximos dos años con la incorporación de distintos proyectos destacados en desarrollo.

Entre los cinco estrellas que ya están en funcionamiento se encuentran el Alfonso XIII, el Barceló Renacimiento, CoolRooms Palacio de Villapanés, el Colón Gran Meliá, Eurostars Torre Sevilla, el Mercer, el EME Catedral Mercer, las Mercer Residences del palacio de los marqueses de Nervión, Radisson Collection, Unuk y Nobu —el sello de Robert de Niro—, el Cristine Bedfor, Cavalta Boutique Hotel (Hidden Away) y Only You (Palladium) y CoolRooms Palacio Villapanés.

Es significativo que algunas de las marcas más valoradas a nivel mundial, como Four Seasons, Six Senses o Hyatt hayan apostado decididamente por la capital hispalense. También resulta llamativo que las dos primeras hayan priorizado su expansión en Madrid y Sevilla, dos de las ciudades que más crecen en el segmento de los viajes de lujo, sin pasar por Barcelona, donde el equipo de la exalcaldesa Ada Colau torpedeó el aterrizaje de un Four Seasons en el paseo de Gracia.

De hecho, la plaza andaluza ha ido ganando terreno como tercer destino urbano del país, pero probablemente con un peso aún mayor dentro de las estrategias de expansión de numerosas multinacionales por la evolución favorable del turismo cultural y de lujo. En el caso de Hyatt, la emblemática firma aterrizará en 2026 con su hotel Thompson, de 101 habitaciones. El mismo año, está prevista la apertura del Six Senses en Gerena, mediante una colaboración con Intercontinental Hotel Group. Por su parte, Four Seasons alcanzó un acuerdo con Blasson Property, que compró el edificio Generali por 70 millones de euros, para reconvertirlo en un establecimiento de unas 65 habitaciones y suites.

Además, el fondo KKH lidera un gran proyecto que cuenta con una inversión de 250 millones de euros para abrir en 2026 el gran lujo Vera, a orillas del Guadalquivir. También van en camino el Serras Collection en colaboración con Banco Santander a través de Retailco, el Felipe V gran lujo byKaizen, el hotel Antigua (Millenium), Vibra Hotels (previsto para 2027) y el de la Casa Santa Teresa en la calle Zaragoza.

Y, ya fuera del término municipal pero todavía en la misma provincia, se prevén el Kimpton de 80 habitaciones en el antiguo convento de San Agustín y el hotel de lujo de 200 habitaciones en el complejo de Lagoon City. En toda la demarcación existen un total de 272 establecimientos —24 de ellos de cinco estrellas—, con una treintena más proyectada, según datos de la consultora Savills.

Récord de pasajeros en el aeropuerto

Sevilla batió el mes pasado un nuevo récord en la llegada de visitantes. El aeropuerto ha superado los 8,05 millones de viajeros en lo que va de año, lo que supone un crecimiento del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en octubre, registró la llegada de 902.617 viajeros, un 7,6% más. En comparación, el aeropuerto de Málaga ha recibido más de 2,57 millones de pasajeros (+6,1%), el de Granada, 104,780 (+7,5%), el de Jerez, 98.876 (-2,2%), el de Almería, 70.431 viajeros (+1,2%), y el de Córdoba, 4.810 viajeros (+619%). Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió hasta este décimo mes del año 32.312 viajeros, lo que significa un aumento del 13,5%, con 2.558 operaciones (+11,6%). Solo en el mes de octubre, los viajeros fueron 3.498 (+21,7%), en 276 operaciones (+15%).

En lo que llevamos de año, el de Málaga ha recibido más de 23,3 millones de pasajeros (7,3% más); el de Granada, 950.169 pasajeros (+1,6%), el de Jerez, casi 800.000 (-7,0%), el de Almería, 713.509 viajeros (+0,3%), y el de Córdoba, 22.034 viajeros (+195%). En su conjunto, los aeropuertos andaluces han recibido más de 3,76 millones de pasajeros durante el mes de octubre, según datos de Aena, con un total de 33.585 operaciones en el conjunto andaluz.

Publicidad