ACS ganó 655 millones de euros hasta septiembre tras disparar un 24% sus ingresos
El beneficio neto ordinario del grupo aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585 millones

Fachada de la sede de ACS, en Madrid (España). | EP
ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 655 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, tras aumentar un 23,7% sus ingresos, hasta los 36.753 millones de euros.
El beneficio neto ordinario del grupo, que excluye los resultados extraordinarios registrados tanto en 2024 como en 2025, aumentó un 23,8% en términos comparables, hasta superar los 585 millones de euros, apoyado en la buena evolución operativa de todas sus actividades, según defiende la compañía en su última cuenta de resultados.
Entre esos componentes extraordinarios que se excluyen del beneficio ordinario se encuentra, en 2024, la plusvalía de su filial australiana Cimic y el impacto de la terminación de su contrato en Texas, y en 2025 unos créditos fiscales, costes de reestructuración y una plusvalía en su empresa alemana Hochtief.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo alcanzó los 2.217 millones de euros, un 32% superior al del mismo periodo de 2024, con una mejora de los márgenes en algunas de sus filiales como la estadounidense Turner, que llegó al 3,3%. A cierre de septiembre, la cartera total de ACS se situaba en 89.274 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,9% ajustado por tipo de cambio, gracias a nuevas adjudicaciones de proyectos por valor de 43.800 millones de euros.
Entre sus nuevos proyectos destacan los mercados de infraestructuras de nueva generación, con especial énfasis en la construcción de centros de datos, cuya cartera ha aumentado en más de 6.800 millones de euros en los últimos 12 meses. Por áreas geográficas, Estados Unidos y Canadá representan el 54% de su cartera, seguido de Australia, con el 20%; de Europa sin contar España, con el 12%; de España, con un 8%; y del 6% en varios países del resto del mundo.
Estos resultados le han permitido al grupo que preside Florentino Pérez revisar al alza los objetivos de resultados para el año 2025, hasta situar el crecimiento anual del beneficio neto ordinario ente un 20% y un 25% (820-855 millones de euros), frente al 9-17% esperado con anterioridad. Por divisiones, Turner aumentó un 38% sus ingresos, Cimic un 12,6% y el área de Ingeniería y Construcción un 11,2%, mientras que en Infraestructuras la concesionaria Abertis aumentó un 6% sus ventas e Iridium un 58,8%.
Reducción en deuda
En el plano financiero, cerró el tercer trimestre del año con una deuda neta de 2.227 millones de euros, lo que supone un descenso de 173 millones desde septiembre 2024, a pesar del impacto de 100 millones de euros por la devaluación del dólar frente al euro.
Esta reducción del 7,2% de la deuda se debe al fuerte flujo de caja operativo neto de los últimos doce meses, de 1.974 millones de euros, lo que ha permitido mantener una remuneración al accionista de 451 millones de euros y realizar inversiones estratégicas de 1.245 millones de euros.
Entre estas inversiones destaca el desarrollo de centros de datos (446 millones), la adquisición de la irlandesa Dornan por 436 millones y la entrada en concesiones de infraestructura social, energía y transporte (240 millones), así como otras inversiones financieras de 123 millones, incluyendo el incremento de participación adicional en Hochtief.
