The Objective
Economía

España es el principal exportador de cannabis ilícito de Europa y ya mueve 3.000 millones

Los ingresos legales de las ventas de la marihuana apenas alcanzan los 513 millones de euros

España es el principal exportador de cannabis ilícito de Europa y ya mueve 3.000 millones

Plantación de marihuana. | EP

El mercado ilícito del cannabis alcanzó en 2024 un valor estimado de 2.818 millones de euros, casi el doble que hace una década, lo que consolida a España como uno de los principales focos de producción y consumo ilícito en Europa, según se desprende del estudio económico realizado por la consultora especializada CannaMonitor. A partir de las estimaciones elaboradas sobre los datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) y del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, España representa aproximadamente el 20% de las ventas ilícitas de cannabis en la Unión Europea. El valor total del mercado supera los 11.000 millones de euros.

Gracias al informe, se puede observar la evolución del valor estimado del mercado ilícito de cannabis en España: 1.020 millones (2005), 941 millones (2007), 1.119 millones (2009), 1.249 millones (2011), 1.498 millones (2013), 1.532 millones (2015), 1.870 millones (2018), 2.063 millones (2020), 2.484 millones (2022) y 2.818 millones (2024). «Durante los últimos 20 años, el país ha pasado de ser un territorio de tránsito para la resina marroquí a un centro productor de flor ilícita a gran escala, con un peso creciente de la producción nacional en las incautaciones», se desprende del informe, que agrega que «la intervención de miles de plantas por operación, frente a las pocas centenas de hace una década, refleja esta transformación».

El contraste entre los datos de incautaciones y las estimaciones de consumo interno —se ha duplicado en los últimos 30 años el número de españoles que consumen cannabis, con tres millones que reconocen ser consumidores habituales— sugiere que una parte creciente de la producción ilícita española «se destina al mercado local, y no exclusivamente a la exportación». «Este fenómeno responde al incremento sostenido del cultivo interior, al descenso de precios y a la normalización social del consumo, especialmente entre adultos», señala CannaMonitor, que explica que la situación «coloca a España en una posición ambigua».

«Por un lado, España es el principal exportador de cannabis ilícito del continente; por otro, mantiene una de las mayores tasas de consumo interno de Europa. Sin un marco regulatorio claro que canalice esta demanda hacia circuitos controlados, el mercado ilícito seguirá funcionando como un sistema paralelo con escasa trazabilidad, alto impacto fiscal y riesgos asociados al narcotráfico», asegura la consultora especializada.

Según la concentración de THC en aguas residuales, Cataluña, Canarias, Madrid y Valencia lideran el consumo de cannabis en España. Por el contrario, comunidades del sur y noroeste, como Andalucía, Galicia y Baleares, muestran un consumo moderado, «posiblemente vinculado a un menor poder adquisitivo, estructuras rurales más dispersas y un menor grado de visibilidad social de estas prácticas». El estudio muestra fuertes contrastes entre estaciones depuradoras: desde siete mg THC/día en algunas zonas de Galicia a 48 mg THC/día en algunas zonas de Cataluña.

Ingresos legales del cannabis: 513 millones

Los ingresos legales de las ventas del cannabis apenas alcanzan los 513 millones de euros, repartidos entre los segmentos de grow shops (342 millones de euros), CBD (136 millones de euros) y cannabis medicinal (34 millones de euros), con tendencias muy diferentes, pero con un crecimiento medio anual del sector legal del +13 % desde 2018. Según se desprende del informe, las ventas de cannabis en España superan los 3.164 millones de euros, el 84% en el mercado ilícito.

Con la aprobación del RD 903/2025 que regula el acceso medicinal al cannabis, CannaMonitor señala que es el momento de «profundizar la senda de la regulación» y sumar esfuerzos «para poner en valor un gremio que lleva décadas esperando su legalización». El informe indica que en 2023, el sector sostuvo más de 6.703 empleos directos, distribuidos a lo largo de toda la cadena de valor, aunque con grandes diferencias territoriales. Cataluña, Madrid y Valencia agrupan más de la mitad de los empleos.

Con respecto al sector del cannabis medicinal, el informe señala que ha experimentado un gran crecimiento en España a partir de 2021, pese a tratarse de un mercado todavía incipiente y centrado principalmente en las exportaciones. En 2022, el sector generó 28 millones en exportaciones y ventas de los dos productos autorizados (Sativex y Epidyolex), aunque se indica que «si la regulación no es excesivamente restrictiva, las ventas de cannabis legal para uso médico podrían superar los 300 millones de euros en 2030 y requerir más de 30 toneladas de flor o equivalente para abastecer el mercado».

Publicidad