El precio de la vivienda de lujo subirá hasta un 10% en 2026 con los extranjeros en el foco
España se consolida como el mercado de lujo más dinámico de Europa, según Lucas Fox

Edificio de lujo.
El mercado inmobiliario de lujo se consolida en España y sitúa al país como el más dinámico de Europa, con precios aún competitivos y gran potencial de revalorización, según la inmobiliaria residencial de lujom Lucas Fox. Esto se produce con una combinación de crecimiento económico superior al promedio UE, unos niveles de inflación normalizados, tipos de interés a la baja y una demanda internacional sostenida. Este contexto apunta a un incremento de los precios de las viviendas de este segmento de entre un 6% y un 10%, de cara al próximo año en el segmento prime, según las previsiones de la inmobiliaria.
Así, en 2026 la inversión inmobiliaria en España puede crecer hasta un 20%, con el ‘living’ y el lujo como ejes principales. En concreto, el segmento de lujo aumentará su peso (share) en el mercado residencial, incrementado su cuota del 1.3% al 1.6% en el mercado general, pasando de 8.100 operaciones en 2024 a casi 10.000 compraventas el próximo ejercicio, lo que supone un crecimiento de la cuota de lujo del 25% aproximadamente.
«Hemos dejado de ser el país de sol y playa. Los grandes fondos nos tienes clasificados y todos los family office y los fondos institucionales están recomendando invertir en España», ha asegurado Paloma Pérez Bravo, CEO Residential de Lucas Fox, durante la presentación del informe de Mercado Residencial de la compañía. Una situación, que tal y como ha indicado Pérez, requiere una mayor profesionalización del sector.
Top tres en Europa
Según el informe, España se sitúa ya en el Top tres europeo por revalorización prime. En este sentido, España se afianza como uno de los mercados más atractivos de Europa, superando a 9 de 12 países clave en el mercado residencial en ganancias de capital en los últimos 5 años. El informe destaca además que España ha encadenado casi un 10% de crecimiento anual en precios, más del doble que la media de la UE, consolidándose como uno de los mercados más sólidos y resilientes del continente.
Este posicionamiento permite que España suba a la ‘A-List” de los grandes fondos internacionales, que ven en el país una oportunidad de valor, estabilidad y rentabilidad en un contexto europeo más moderado. Tal como ha explicado Pérez Bravo, «El lujo residencial en España vive un momento excepcional: combina a la perfección la excelencia del lujo europeo, con los mejores servicios y con la mayor relación valor–calidad del continente». Por ello, desde la compañía creen que las perspectivas de cara al próximo año son excelentes y la demanda seguirá creciendo de manera intensa. «En 2026 vamos a seguir en este ciclo de expansión y no vemos que los precios se vayan a estabilizar hasta 2027», apunta.
