The Objective
Economía

Mensaje de un arquitecto a los propietarios: «Reformar es clave para rentabilizar la vivienda»

La conservación del patrimonio inmobiliario no es una cuestión estética es un componente del bienestar económico

Mensaje de un arquitecto a los propietarios: «Reformar es clave para rentabilizar la vivienda»

El arquitecto Jordi Martí. | TikTok

El acceso a la vivienda continúa siendo uno de los problemas más importantes de España. En muchas ciudades, los precios siguen subiendo cada vez más, mientras las necesidades de rehabilitación de los edificios antiguos aumentan. Por eso, toma especial importancia el mensaje de un arquitecto en TikTok, ya que ha puesto solución a uno de los problemas a los que se enfrentan los dueños de los pisos antiguos.

Y es que, los propietarios se encuentran ante un reto, el mantenimiento de un inmueble. Especialmente cuando forma parte de una comunidad, que requiere implicación, planificación y forma parte de una decisión colectiva. Sin embargo, la tendencia a posponer estas necesarias reformas de rehabilitación ha llevado a que muchos edificios antiguos entren en fases de deterioro progresivo.

Edificios antiguos. Europa Press
Edificios antiguos. Europa Press

El mensaje del arquitecto Jordi Martí

El arquitecto Jordi Martí ha lanzado una advertencia en TikTok a los propietarios. Hay que tener en cuenta que, ignorar las necesidades de rehabilitación puede convertir una vivienda en un lastre económico. Según señala, gran parte del parque inmobiliario español necesita reformas que habitualmente se posponen por falta de acuerdo en las comunidades de vecinos.

Para él, este retraso constante puede tener consecuencias graves. Explica que muchos edificios construidos hace más de medio siglo están llegando a un punto crítico. Martí Subraya que ser propietario no consiste únicamente en poseer un bien, sino en asumir la responsabilidad de conservarlo.

@jordimartix Saber aprovechar ahora los fondos #nextgeneration puede suponer una gran diferencia para muchas familias #construccion #arquitectura #rehabilitacion #patrimonio #inversion #eficienciaenergetica sonido original – jordimartix

La rehabilitación, especialmente cuando se orienta a mejorar la eficiencia energética, no solo reduce gastos a medio y largo plazo, sino que aumenta significativamente el atractivo del inmueble en un mercado cada vez más exigente.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Ante esta situación, Martí pone el foco en una herramienta clave para modernizar el parque inmobiliario español: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este plan, aprobado en 2021 y financiado con los fondos europeos NextGenerationEU, constituye una oportunidad histórica para impulsar reformas.

Uno de sus ejes principales es la rehabilitación energética de edificios y viviendas, un ámbito para el que se destinaron 3.420 millones de euros dentro del programa de rehabilitación residencial. El objetivo del PRTR busca reducir el consumo energético y las emisiones asociadas al sector residencial.

Para acceder a estas ayudas, los proyectos deben garantizar al menos un 30% de ahorro energético, un requisito que incentiva reformas de calado como la mejora del aislamiento térmico en fachadas y cubiertas Así como, la instalación de nuevos sistemas de climatización o la modernización de elementos comunes. El plan también financia actuaciones de conservación y accesibilidad siempre que estén vinculadas a una reducción del consumo energético.

Cómo acogerse al (PRTR)

El acceso a las ayudas se realiza a través de las comunidades autónomas, que gestionan los fondos mediante las Oficinas de Rehabilitación. Desde estas oficinas, los propietarios pueden recibir asesoramiento técnico, orientación sobre los requisitos, información sobre los pasos administrativos.

Otro aspecto importante es que las subvenciones del PRTR están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF, lo que evita cargas fiscales adicionales para los beneficiarios.

Y es que, ahora la propiedad inmobiliaria, tradicionalmente considerada un refugio de estabilidad económica, puede perder valor rápidamente si no se acompaña de una gestión responsable.

Publicidad