The Objective
Economía

El coste de las bajas médicas para las empresas aumenta un 11% en el primer semestre de 2025

Ya han desembolsado 4.500 millones hasta junio, lo que equivale a 442 millones más que en el mismo periodo de 2024

El coste de las bajas médicas para las empresas aumenta un 11% en el primer semestre de 2025

Fachada del Centro de Salud Los Rosales. | EP

El coste directo para las empresas de las bajas médicas por contingencias comunes (no causadas en el lugar de trabajo ni de camino a este) en el primer semestre de 2025 aumentó un 10,9% respecto al año anterior, alcanzando los 4.500 millones de euros hasta junio, según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). Este crecimiento se debe principalmente a un incremento del 1,2% en la duración media de las bajas por contingencias comunes, que se situó en 40,92 días, según el informe.

A la hora de calcular el coste directo para las compañías, AMAT ha tenido en cuenta la prestación económica entre los días 4 al 15 (a cargo de las empresas), los complementos pactados por convenio y las cotizaciones a la Seguridad Social durante las situaciones de baja. Según la evolución mensual, el desglose sería el siguiente: enero (760 millones), febrero (712 millones), marzo (781 millones), abril (722 millones), mayo (766 millones) y junio (749 millones). En total, como hemos indicado, las empresas han desembolsado 4.494 millones en el periodo de enero a junio de 2025, lo que equivale a 442,83 millones de euros más que en el mismo periodo del ejercicio 2024.

No obstante, sumando el total para las empresas al importe de las prestaciones económicas a cargo de las mutuas, en los primeros seis meses del ejercicio 2025, se ve un incremento del 10,71%, lo que equivale a 950,15 millones de euros más que en el mismo periodo del ejercicio 2024, pasando de un coste de 8.872 millones de euros para el periodo de enero a junio de 2024 a 9.822,15 millones de euros en el periodo de enero a junio de 2025.

Según la serie histórica analizada, el coste directo para las empresas creció entre 2015 y 2019, después se produce un descenso en el ejercicio 2020, para finalmente incrementarse hasta el ejercicio 2024 en un 15,15% (1.854,81 millones de euros más) respecto a 2023 y en un 193,40% en los últimos nueve años (9.294,38 millones de euros más). Así mismo, para el ejercicio 2025, AMAT estima un coste directo para las empresas de 16.010,97 millones de euros, que sería un 13,55% más (1.910,73 millones de euros más) que en el ejercicio 2024 y un 233,16% más (11.205,11 millones de euros más) que en 2015.

Nueve millones de bajas en 2025

Para 2025, se calcula que habrá más de 9.200.000 bajas por enfermedades y accidentes no laborales, lo que supondrían un 6,04% más que en el ejercicio 2024 y un 134,93% más que en el 2015. El coste total de estos procesos para el total del sistema (seguridad social, mutuas y empresas) será de 32.500 millones de euros, un 12,65% más que en el ejercicio 2024 y un 223,26% más que en el 2015.

«El laberinto burocrático existente para su gestión, la falta de médicos en atención primaria y especialistas del Servicio Público de Salud, así como de médicos Inspectores del Instituto Nacional de la Seguridad Social, junto con el incremento de las listas de espera en la Sanidad Pública, entre otras causas, supone una Sanidad Pública saturada que conlleva un mayor gasto innecesario, una importante merma de la competitividad de las empresas, y un pesado lastre para la creación de empleo y para el crecimiento económico de España a corto, medio y largo plazo», señala el informe de la asociación de mutuas, que recalca que «el coste del absentismo laboral por ITCC produce graves repercusiones para los trabajadores, para nuestro sistema de protección social, para la competitividad de las empresas que lo sufren y para la creación de empleo, y afecta de manera negativa al crecimiento económico».

Como contó THE OBJECTIVE, en 2024, un total de 1.660.914 de empleados no acudió ni un día de ese año a su lugar de trabajo por baja médica, mientras que para el ejercicio 2025 se estima un equivalente de 1.789.369. En relación con estos datos, casi uno de cada diez trabajadores (9,15%) no irá ni un solo día a trabajar este año como consecuencia de una incapacidad temporal por contingencia común (ITCC) —enfermedades o accidentes no profesionales—. Esto supone un aumento de un 8% en el último año y de un 136% en los últimos diez años.

Estos trabajadores dejaron o bien de producir o bien de prestar un servicio que se valora en 133.448,67 millones de euros en 2024; en 2025, ese coste se estima en 148.185,42 millones de euros. Si las empresas optasen por llevar a cabo dicha sustitución, el coste total del absentismo por ITCC se estima que sería, en el ejercicio 2024, de 89.046,11 millones de euros y de 98.151,59 para 2025.

Publicidad