La patronal de la construcción guarda silencio tras el escándalo de Acciona
La empresa está en la junta directiva y el código ético de la asociación hace énfasis en luchar contra la corrupción

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Seopan, la asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras, mantiene a Acciona en su junta directiva y guarda silencio tras conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sitúa a uno de sus principales asociados como un actor clave en la trama. Desde la patronal no han publicado ningún comunicado al respecto y también han rechazado hacer comentarios a THE OBJECTIVE.
La asociación histórica del sector fue creada en 1957 con el objetivo de «promover de forma activa la inversión en infraestructuras y el impulso de los proyectos de colaboración público-privada como elementos decisivos para la competitividad y crecimiento económico en España». En su código ético, la patronal asegura que «las empresas deberán cumplir con todas las leyes contra el blanqueo de capitales, lucha contra la corrupción y la financiación del terrorismo, para lo que se aplicarán las medidas de diligencia debidas —identificación del cliente—, información y control interno establecidos a tal efecto, y se prestará la máxima colaboración a las autoridades competentes».
La empresa presidida por Jose Manuel Entrecanales recibió un duro golpe el pasado martes con un informe de la UCO. Los investigadores sostienen que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán era el hombre clave entre Acciona y el Gobierno para conseguir contratos públicos. De hecho, Acciona pactó con Servinabar (la empresa de Cerdán) una comisión del 2% y le pagó 6,7 millones por contratos públicos. Unos días antes, la Guardia Civil registró varias sedes de la empresa. La reacción de la compañía fue negar el pago de mordidas y suspender de sus funciones a los dos empleados investigados.
En la junta directiva de la asociación de las constructoras se encuentra —además de Acciona— otras compañías relevantes dentro del sector. En concreto, doce más: Abertis, ACS, Comsa, Dragados, FCC, Ferrovial, Grupo Itínere, OHLA, Construcciones Rubau, Sacyr, Grupo San José y Vías y Construcciones. Por otro lado, Acciona también se encuentra en la mayoría de los comités de la asociación: concesiones, construcción, tecnología del agua, comunicación, fiscal, jurídica, maquinaria, laboral, índices, I+D, tecnología, marketing, prevención de riesgos e internacional.
La asociación Seopan tampoco se pronunció cuando el pasado 12 de junio se desveló, a través de otro informe de la UCO, que Ábalos y Koldo cobraron 620.000 euros por supuestos amaños para Acciona gestionados por Cerdán. Según la UCO, «para la manipulación de los procesos de contratación, Koldo se valía, presuntamente, de la entonces presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera (que se encuentra imputada por el caso Koldo), y del director general de Carreteras, Javier Herrero, cada uno dentro de su ámbito de actuación».
Hermetismo dentro del sector
En el sector reina un fuerte hermetismo en torno a las presuntas prácticas de corrupción. Este periódico pudo comprobarlo in situ cuando reveló un audio en el que varios cargos intermedios presionaban a técnicos para alterar un contrato en beneficio de determinadas empresas. Así, la compañía francesa Thales, gran perjudicada por el amaño en los contratos de la empresa pública ADIF, mantuvo su silencio pese a las pruebas aportadas por THE OBJECTIVE, donde se detalla de forma explícita la forma con la que se perjudicaba a la compañía, que obtuvo en la valoración técnica la mejor puntuación antes de la manipulación.
Los contratos en concreto que le afectaron fueron dos. En primer lugar, una licitación para mejora de la señalización del tramo ferroviario entre Los Rosales (Sevilla) y Zafra (Badajoz), adjudicado en mayo de 2022 por 20,4 millones de euros con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Y, en segundo lugar, unas obras de construcción ferroviaria en el tramo de Villanueva de la Serena y Brazatortas por 28 millones de euros en 2023.
Por último, y otra muestra de ver cómo operan las asociaciones del sector, es la de la patronal de túneles Aetos. Así, el ex director general de Negocio y Cliente de la empresa pública de gestión ferroviaria, ADIF, Juan Pablo Villanueva, mantiene su puesto como presidente de la principal asociación de túneles y obras subterráneas en España pese a que se encuentra salpicado por varios amaños de obras públicas y a que, según fuentes conocedoras, fue lo que provocó su salida de la cúpula de la compañía.
